Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.
Templo Santiago Apostol
El Pueblo de Santiago de Pupuja, alcanzó importancia como centro artesanal alfarero (proveía de tejas vidriadas a los templos de la región) y por la formación de la mejor escuela mestiza de cantería durante los siglos XVIII y XIX , época en que se inicio la construcción del templo de Pupuja, en la bóveda del coro se lee ¿se concluyo el año de 1767¿, en 1803 se decía que el templo era de piedra de cantería labrada, contrastaba con la piedra bruta del cuerpo del templo, los pináculos aligeran el peso de la masa de piedra en los remates de las cornisas, pilastras y cúpulas. Su portada principal situada dentro de un arco ciego, la portada lateral rehundida dentro de un gran arco hornacina, el encaje de la portada principal y el detalle de una sirena con cola vegetal y plumas son decoraciones mestizas que integran elementos locales, cristianos y mitológicos en un proceso de síntesis. La portada principal demuestra la tendencia a decorar con motivos geométricos y vegetales. Las columnas salomónicas decoradas, con coronas de hojas de acanto, dejan traslucir su ascendencia plateresca, están formadas por superposición de elementos que van disminuyendo su sección hasta la parte superior.Es muy sólida y hermosa rodeada por un muro, el frente de la iglesia que da a la plaza muestra una arquería hecha de adobes. Con 2 torres de robustos 3 cuerpos, cuya sencillez contrasta con la portada.Esta iglesia tiene un gran valor escultórico, hay lujo y abundancia de imágenes así como cuadros estofados,, la media naranja y la portada, en 1844 se arreglo una capilla con techo de paja ubicada en el cementerio, en 1847 cayo un rayo deteriorando el coro y el órgano. Cuenta con un retablo neoclásico de piedra similar a los de Puno y Pucara que data de 1830.
Mas Informacion RUC 33232180392
Toma de fotografías y filmaciones (Otros)
Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)
Actividades Culturales (Otros)
Actividades Sociales (Otros)
Fines de semana (8.00am. a 12m.)
Nota: de preferencia sabados, domingos y feriados.