Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.
Santuario De Wariwillka
Dentro de la cronología histórica de los Wankas el Horizonte Medio significa la llegada de la tradición Wari - Tiahuanaku al valle del Mantaro. De esta manera la influencia cultural se asienta en esta región por la importancia geográfica y su coyuntura mística, es decir los Waris aprovechan el lugar más sagrado y respetado de los Wankas. Los Waris instalan un centro religioso con carácter administrativo y político denominado “Wariwillka” aproximadamente el año 700 d.C. abarcando hasta el año 1200 aprox. d.C. El siguiente periodo llamado Intermedio Tardío o de Estados Regionales, Wariwillka conserva su importancia religiosa con administración local de los Wankas aproximadamente del año 1200 – 1460 d.C. y la última ocupación fue probablemente por los Inkas quienes lo constituyeron como lugar de peregrinación. Fue destruido por el Padre Vicente Valverde en el año 1534 para extirpar las idolatrías y saquear las ofrendas y en otra época por Manco Inka quien destruyó, incendió la Waka y saco al ídolo de piedra (Dios Wariwillka) y lo arrastro hasta un rio cercano donde lo arrojó por castigo a los Wankas, quienes se habían aliado a los invasores españoles. La waka de Wariwillka, principal complejo arqueológico del Valle del Mantaro, comprende un perímetro de 2,070 m2, el centro principal es parte de una Malka o ciudadela, posee una arquitectura esplendorosa para su tiempo, con muros anchos que miden de largo 46 m. Y de ancho 48 m. Con un espesor de 1.10 m a 2.0 m, construido con piedras irregulares unidas con argamasa (arcilla, cal y arena). Sus compartimientos deberían haber servido como: aposentos, cárceles, lugar de entierros y almacén de ofrendas, también esconde toda una tecnología hidráulica de canales subterráneos que alimentan de agua a una suerte de pozas u albercas de formas rectangulares. La waka era un centro de oráculo donde refieren, se realizaban ceremonias dirigidas al puquial o dios de las aguas, con sacrificio de niños, perros y cuyes manejado con gran sabiduría por los layas o sacerdotes huancas. La waka fue ubicada o redescubierta por el arqueólogo Federico Gálvez Duran el año de 1931, gracias a la referencia de los cronistas Pedro Cieza de León, Huamán Poma de Ayala, Titu Cusi Yupanqui, y otros. Sobre Wariwillka se dedicaron en su investigación notables estudiosos como el profesor Ricardo Tello Devoto 1994, prosiguieron con la tarea en 1964 Ramiro Matos Mendieta, David Motta Pérez 1980 y Steven Wirtz 2009.
Mas Informacion RUC 30221117564
Toma de fotografías y filmaciones (Otros)
Estudios e Investigación (Otros)
Realización de eventos (Otros)
Observación de paisaje (Naturaleza)
Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)
Todo el Año (09:00 a.m. - 05:30 p.m.)
Nota: Atención de martes a domingo. Con cierre de 12:30 p.m. a 02:30 p.m.
Boletería (Servicios Públicos)
Oficina de Información turística (Servicios Públicos)
Museo de Sitio Turísticos (Servicios Públicos)
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) (Nota: Adultos S/. 3.00, Estudiantes con identificación S/. 2.00 y niños S/. 1.00)
Turistas Extranjeros Turistas Nacionales
Visitante: Niños
Instalación: Museo de Sitio
Actividades y/o programas: Museos Abiertos
Nota: --
Visitante: Jóvenes
Instalación: Museo de Sitio
Actividades y/o programas: Museos Abiertos
Nota: --
Visitante: Adulto mayor
Instalación: Museo de Sitio
Actividades y/o programas: Museos Abiertos
Nota: --
Visitante: Otros
Instalación: Museo de Sitio
Actividades y/o programas: Museos Abiertos
Nota: Museos Abiertos, proporciona orientación en idioma quechua