Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Restos Arqueologicos Matará De Chala


Imagen principal Restos Arqueologicos Matará De Chala
Los restos arqueológicos de Matará están situado en la explanada de la cima del cerro de cantería o roca granítica más alto del Centro Poblado de Chala, según los especialistas de la Dirección Regional Desconcentrada de Junín, perteneció a la cultura Huanca y su construcción data del año 1400 d.C, y representa uno de los ochenta centros de almacenamiento de alimentos, llamados colcas, construidos por los Huancas, en las zonas alto andinas, a lo largo de todo el valle del Mantaro. Aproximadamente tiene un kilómetro de largo y 400 metros de ancho. Por el lado este, presenta vestigios de una muralla de piedra, mientras que, por el oeste, se puede observar, unas laderas empinadas que aparentemente les servía de zona de vigilancia y defensa natural.Matará presenta un aproximado de 25 construcciones circulares de aproximadamente 2.5 metros de diámetro, de los cuales unas 10 construcciones se encuentran en regular estado de conservación. Las piedras utilizadas son del tipo “canto rodado” no pulido y la unión de piedra entre piedra es de doble encaje, utilizando argamasa de barro, las edificaciones muestran una altura aproximada de 1.5 a 2.0 metros. Las paredes están construidas con piedras irregulares, labradas por las caras exteriores. La argamasa que las unía era de arcilla, cal y arena molida. Los techos prácticamente han desaparecido en su totalidad, pero quedan vestigios y evidencias de las construcciones. En el área no se tiene evidencias de espacios para desarrollar la agricultura y ganadería por lo que se concluye que dichas actividades se realizarían en la parte baja y Matará servía exclusivamente como almacenes, en tanto que las viviendas construidas servían como refugio de las poblaciones en situaciones de enfrentamientos.En los alrededores se puede apreciar una variada flora y fauna característica de la Eco-región Puna, donde se aprecia los pajonales (hierbas gramíneas como el ichu), la que generalmente es utilizada con fines forrajeros y en fauna destacan las vizcachas serranas y los colibríes. El motivo de interés turístico radica principalmente en conocer las construcciones de los antiguos Huancas y a través de ellas sus formas de vida, su arquitectura y riqueza cultural.
Mas Informacion
RUC 36967303207

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Estudios e Investigación (Otros)

Observación de paisaje (Naturaleza)

Caminata/Trekking (Deportes / Aventura)

Esporádicamente - Algunos meses (08:00 a.m. - 05:00 p.m.)

Nota: De Abril a Diciembre (Temporada de sequía en la región Sierra)

Libre (Nota: )

Turistas Nacionales Visitantes Locales(Excursionistas)


SAN JOSE DE QUERO, CONCEPCION, JUNIN

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones