Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Qhapaq Ñan - Sección De Camino Hatun Xauxa-Hatun Chaka


Imagen principal Qhapaq Ñan - Sección De Camino Hatun Xauxa-Hatun Chaka
Sección de camino prehispánico que integra la vía transversal hoy conocida como Tramo Xauxa-Pachacamac, que a su vez es parte del Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco el 21 de junio de 2014. Las evidencias disponibles lo ubican dentro del periodo Horizonte Tardío (c. 1450 d.C.-1533 d.C.), en tiempos de la expansión del Estado inca, aunque también tuvo un uso importante durante el periodo colonial. Sin embargo, otros indicios sugieren que su construcción habría comenzado hacia el periodo Horizonte Medio (600 d.C.-1000 d.C.). Esta sección de camino fue objeto de investigaciones e intervenciones a nivel de conservación y puesta en valor entre los años 2017 y 2019, que incluyeron la instalación de señalética básica (en castellano y quechua local) en todo el recorrido. Si bien actualmente la vía se halla en un estado de conservación regular, requiere mantenimiento periódico, señalética complementaria y mejoramiento de algunos accesos. En tiempos prehispánicos este camino permitió unir el extenso centro administrativo ceremonial de Hatun Xauxa, con el santuario de Pachacamac, en la costa central peruana. Durante el periodo colonial, este camino se constituyó en la arteria fundamental de comunicación entre Lima, Cusco y el Alto Perú. Esta sección cuenta con una longitud de 4.6 kilómetros y presenta muchos de los componentes constructivos que caracterizan al Qhapaq Ñan, como calzadas apisonadas, escalinatas, muros laterales, muros de contención y puentes. Estos componentes fueron levantados, con excepción de la calzada, en base a piedra semicanteada asentada con mortero de barro, siguiendo técnicas constructivas locales. El ancho de la calzada suele oscilar entre 1.5 metros y 8.7 metros, con un promedio de 4 metros. Como parte de la infraestructura vial, también se consideran varios sitios arqueológicos articulados a la sección de camino, destacando Hatun Xauxa, el principal centro administrativo-ceremonial inca de la región, seguido de los complejos de almacenaje inca de Shushunya, Macón, Mesapata, Qullqa y Huachucuto. También se incluye un asentamiento local, denominado Chucchu y otro de función desconocida, conocido como Puyhuan. Estos se complementan con el sitio de Hatun Chaka, en las orillas del río Mantaro, donde se aprecian los restos de un puente prehispánico y otro de factura colonial. La sección de camino prehispánico Hatun Xauxa-Hatun Chaka constituye un itinerario de carácter histórico y cultural de primer orden en la provincia de Jauja y la región Junín, en vista de que su recorrido permite al visitante tomar contacto físico directo con espacios patrimoniales relacionados a momentos importantes de nuestro proceso histórico, que a su vez permitieron la configuración de manifestaciones culturales contemporáneas relevantes. Al mismo tiempo, este itinerario hace posible el desarrollo de prácticas al aire libre como trekking por escenarios con paisajes singulares del valle del Mantaro, ideales para la fotografía, conociendo distintos aspectos de la vida de las poblaciones locales que ocupan los distintos espacios por los que atraviesa el camino.
Mas Informacion
RUC 31738609299

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Estudios e Investigación (Otros)

Observación de paisaje (Naturaleza)

Observación de aves (Naturaleza)

Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)

Caminata/Trekking (Deportes / Aventura)

Ciclismo (Deportes / Aventura)

Paseos en bicicleta (Paseos)

Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad (Cultura y Folclore)

Todo el Año (08:00 a.m. - 01:00 p.m.)

Nota: En la temporada lluviosa, de nov. a mar., se recomienda visitar en horas de la mañana, hasta el mediodía. En la temporada seca de abr. a oct., se podrá hacer recorrido también en horas de la tarde.

Señales turísticas de orientación (Servicios Públicos)

Señales turísticas de interpretación (Servicios Públicos)

Caminos peatonales (Servicios Públicos)

Otros (especificar) (Servicios Públicos)

Libre (Nota: En caso que no se tenga conocimiento previo de la zona, se recomienda contactar un guía u orientador local en la ciudad de Jauja o en los distritos de Sausa y Yauyos.)

Visitantes Locales(Excursionistas)
Visitante: Niños

Instalación: Escalinatas y descansos

Actividades y/o programas: --

Nota: --

Visitante: Jóvenes

Instalación: Escalinatas y descansos

Actividades y/o programas: --

Nota: No se han realizado instalaciones mayores a lo largo del camino, debido a la necesidad de no alterar sus condiciones originales y tampoco las de su entorno inmediato.


SAUSA, JAUJA, JUNIN

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

UNIDAD DE DISCO DURO EXTERNO 3.5 WESTERN DIGITALPARA ESCRITORIO 16 TB, USB 3.0
UNIDAD DE DISCO DURO EXTERNO 3.5 WESTERN DIGITALPARA ESCRITORIO 16 TB, USB 3.0  
TABLET ADVANCE INTRO TR6965, 7 IPS 1024X600, ANDROID 12 GO EDITION , 32GB, 2GB RAM,
TABLET ADVANCE INTRO TR6965, 7 IPS 1024X600, ANDROID 12 GO EDITION , 32GB, 2GB RAM,  
Unidad de disco duro externo 3.5
Unidad de disco duro externo 3.5" Western Digital para escritorio 10 TB, USB 3.0  
NOTEBOOK LENOVO LOQ 15IAX9 15.6 FHD IPS, CORE I5-12450HX HASTA 4.4GHZ, 24GB DDR5-480
NOTEBOOK LENOVO LOQ 15IAX9 15.6 FHD IPS, CORE I5-12450HX HASTA 4.4GHZ, 24GB DDR5-480  
TABLET ADVANCE INTRO TR7996, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR7996, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM