Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.
Puente Del Diablo
Los que llegan a Arequipa por via terrestre, del norte o del sur del pais ingresan por la variante de Uchumayo donde se ubica el peaje. En la margen derecha, agua abajo del rio Chili, antes del peaje, se encuentra un batolito que es bordeado por la pista. Al costado izquierdo del batolito se encuentra un puente colonial construido en sillar rosado, conocido como el Puente del Diablo.Corona la cumbre del batolito un busto del general Salaverry que lucho, por encargo del presidente Gamarra contra las tropas del General Santa Cruz que venia de Bolivia (Alto Peru) para promover la Confederacion Peru Boliviana. Salaverry se atrinchero en el cerro aledaño y desde el batolito dirigio a sus tropas, contruyeron en el cerro aledaño trincheras y pasos entre trincheras para la tropa.En el cerro La Trinchera que pertenece a la formcaion del batolito de la caldera encontramos los restos de la antigua barricada levantada durante la batalla de Uchumayo, sucedida entre el 4 y 5 de febrero de 1836, fechas en las que se enfrentaron los ejercitos de la confederacion Peru Boliviana y el Ejercito Peruano. Se encuentran aproximadamente a 2050 m.s.n.m. Es un lugar historico, que por el hecho de encontrarse en el cerro, posee una vista panoramica del valle de Uchumayo.El puente colonial de Uchumayo, conocido tambien como el Puente del Diablo, fue hecho de un solo arco apoyado sobre dos peldaños laterales. Se empezo a construir en 1596, inagurandose recien en 1604. Entre los principales aspectos historicos de su construccion, encontramos que fue proyectado por el corregidor Gabriel Lopez Castillo, descendiente de Andres Hurtado de Mendoza, en coordinacion con un encomendero. El Obispo Leon, los cabildos Eclesistico y Secular y los vecinos fueron quienes asumieron la mayor parte de su costo. Fue escenario historico en el Combate de Uchumayo.Actualmente el batolito es visitado por estudiantes y algunos pocos turistas locales. La vista desde el batolito domina parte del paisaje de Uchumayo, aguas abajo y aguas arriba.