Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Pueblo La Calera


Pueblo La Calera
El pueblo La Calera es un lugar tradicional del distrito de Yura, se ubica entre el anexo de Los Baños termales y Yura Viejo. La denominación ¿Calera¿ alude a la explotación de la piedra caliza o cal que se extraía de las canteras de los cerros de Yura allá por los años de 1500, el proceso se realizaba en hornos que actualmente están ubicados en este pueblo, mediante el cual se obtenía la cal que era derivada para las construcciones de las casonas y templos de Yura y de la ciudad de Arequipa, durante la época de la colonia. El pueblo adquiere relevancia histórica y cultural porque con fecha 13 de Diciembre de 1845 es reconocida como capital del distrito, el mismo que fue ratificado por ley el 2 de diciembre de 1874, fecha en que Yura es incorporado a la Provincia de Arequipa, ya que era parte de la provincia de Caylloma. La Calera es un pueblo pequeño y tradicional, donde sobresalen las antiguas casonas construidas en sillar, cal y carrizo una mezcla que ilustra estructuras mestizas; puertas amplias y altas estructuradas enteramente en madera, paredes de sillar y cal, con techos abovedados hechos en sillar con soportes de riel de metal. Así mismo algunas casas conservan terrazas construidas en madera. Parte de todo este conjunto del pueblo La Calera son las área natural y agrícola que reposa en la andenería preinca construida en los años 600 d.c. y 1200 aproximadamente con fuerte influencia de la cultura Wari y posteriormente de la Etnia los Cabanas que se observa en todo el trayecto del río Yura, aquí se produce principalmente la cebolla, el ajo, el maíz, el orégano, papa, etc. Además conservan ciertas prácticas ancestrales, como es el pago a la tierra que lo realizan cada fin de mes de agosto, para que sus cosechas y rendimiento de la misma sean óptimas, este ritual lo desarrollan mediante una ceremonia con vino, chicha, fruta, cebo, fetos de animales, mistura que son ofrecidos a la madre tierra. La iglesia Virgen del Rosario que data del año 1896, construida en sillar rosado y ubicado en el corazón de La Calera, es la máxima expresión religiosa que identifica a los pobladores, porque es a través de ella, que santifican las costumbres religiosas siendo la más importante la fiesta de la Virgen del Rosario, patrona del pueblo de La Calera, que se desarrolla el 08 de octubre, pero tiene como antesala un conjunto de actividades que son organizados por la mayordomía, que con anticipación de la Fiesta preparan las misas, quema de castillo, la procesión y presentación de una orquesta el día central. Además de sus espacios naturales y la tranquilidad del lugar, se puede observar la fauna que dentro de ellos es característico la presencia de la gallina negra que habita entre los arbustos del río Yura, el chihuanco y la tortola.En 1966 el uso de la cal es reemplazado por el cemento, debido a la instalación de la fábrica (cemento Yura); por lo que, como en muchos lugares del sur del país las construcciones de las nuevas viviendas eran hechas con cemento, sin embargo aun se pueden observar en dicho pueblo casonas hechas con Cal; la plaza del pueblo de La Calera si ha tenido distintas remodelaciones según la alcaldía municipal de turno.
Mas Informacion
RUC 33647474004

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Observación de fauna (Naturaleza)

Observación de flora (Naturaleza)

Observación de paisaje (Naturaleza)

Caminata/Trekking (Deportes / Aventura)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)

Todo el Año (A partir de las 8:00 hasta las 18:00 Horas.)

Nota: --

Restaurantes (Alimentación)

Otros (Especificar) (Alimentación)

Juegos Infantiles (Lugares de Recreación)

Libre (Nota: )


YURA, AREQUIPA, AREQUIPA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, AMD RYZEN 3 7330U 2.3 4.3GHZ, 8GB DDR4-3200 256GB SSD FREE
NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, AMD RYZEN 3 7330U 2.3 4.3GHZ, 8GB DDR4-3200 256GB SSD FREE  
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 ABP, 15.6 FHD TN, AMD RYZEN 7 7730U 2.0 4.5GHZ, 16GB DDR4-3200 512GB SSD FREE
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 ABP, 15.6 FHD TN, AMD RYZEN 7 7730U 2.0 4.5GHZ, 16GB DDR4-3200 512GB SSD FREE  
TABLET ADVANCE INTRO TR8990, 7 IPS 1024X600, ANDROID 14 GO, 4G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR8990, 7 IPS 1024X600, ANDROID 14 GO, 4G, DUAL SIM, 32GB, RAM  
MONITOR TEROS TE-2766G, 27, VA, CURVO, 180 HZ, 1920X1080 FHD, HDMI DP FREESYNC
MONITOR TEROS TE-2766G, 27, VA, CURVO, 180 HZ, 1920X1080 FHD, HDMI DP FREESYNC  
TABLET ADVANCE SP5775, 10.1 IPS 1920*1200, 32GB,2GB RAM, ANDROID 10 , DISEÑO IP54
TABLET ADVANCE SP5775, 10.1 IPS 1920*1200, 32GB,2GB RAM, ANDROID 10 , DISEÑO IP54  
MONITOR LG GAMING 27 ULTRAGEAR FHD VA (1920X1080), 180HZ, HDMIX2 DPX1 HEADPHONE-OUT
MONITOR LG GAMING 27 ULTRAGEAR FHD VA (1920X1080), 180HZ, HDMIX2 DPX1 HEADPHONE-OUT