Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.
Pueblo De Arahuay
El distrito de Arahuay está dividido en tres pueblos: Licahuasi, Collo y Arahuay , este último es la capital del distrito. El pueblo de Arahuay fue creado políticamente el 12 de febrero de 1821; se encuentra a 2462 msnm en la margen izquierda del rio Quisquichaca, a tan solo 28.8 kilómetros del Distrito de Quives. Abarca una extensión de 134.29 km2 aproximadamente de la cuenca del rio Chillón; presenta un clima templado.Se encuentra dividido en dos comunidades: Copa de Arahuasi y la comunidad campesina de Collana. Existe una historia que narran los pobladores con respecto a la creación del Pueblo de Arahuay. La historia dice que hubo un curaca que tenía dos hijos y antes de morir repartió su territorio entre sus primogénitos, cada uno decidió construir su centro administrativo en lugares diferentes es así que el poblado llamado Sinchipampa se ubico en la zona más alta y el otro poblado llamado Esquebamba se ubico en la parte baja y por disputas territoriales los dos hermanos se convirtieron en enemigos. Años después, con la llegada de los españoles surgen nuevos problemas, pues los españoles para poder tener un control del territorio deciden juntar a ambos pueblos en la zona donde actualmente se ubica el pueblo de Arahuay. Y sus nombres fueron cambiados a Copa de Arahuay (zona alta) y Collana (zona baja) la división es la plaza principal del pueblo. Al ser estos dos pueblos rivales desde la antigüedad, en las últimas décadas se observa aun la rivalidad que existe entre estos pueblos, por ejemplo, hasta hace unos años no se podían casar personas que pertenecieran a poblados diferentes, pero estos resentimientos se han ido menguando conforme pasan los años. Esta sería la explicación de por qué dos comunidades conforman el pueblo de Arahuasi.En la actualidad el pueblo de Arahuay alberga 686 habitantes que se dedican al cultivo de la chirimoya, blanquillo, paltas y otras frutas de la estación. Las viviendas están construidas a base de adobe y presentan balcones de estilo colonial. Por ello el Pueblo de Arahuay es conocido como “el balconcito de oro”. Otras construcciones importantes dentro del pueblo son la iglesia de Santiago Apóstol, que aun presenta su estructura original, y la plaza que posee una extensión de 9 mts de ancho y 26 mts de largo, en su interior podemos observar dos palmeras que tienen una antigüedad de 40 años aproximadamente y una pequeña pileta que en la parte superior tiene la escultura de una pareja de pobladores con la vestimenta tradicional. La última restauración de la plaza fue hecha en Febrero de 2005. Entre los eventos más importantes que se celebran en la comunidad está la festividad de Santiago Apóstol quien es el patrón principal de este pueblo, la fiesta de las Cruces, la festividad de la Chirimoya y los tres pueblo que componen el distrito de Arahuay tienen una festividad en común que es la Festividad del Señor de los Milagros, el cual es sacado en procesión desde Licahuasi hasta Arahuay cada tres años. El pueblo de Arahuay posee un ambiente tranquilo y cálido, sus calles presentan una buena distribución pero el servicio de saneamiento carece de supervisión y control, ya que si caminamos por los alrededores del pueblo encontraremos desperdicios en grandes cantidades.
Mas Informacion RUC 34216441320
Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)