Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.
Petroglifos De Llaylla
Los petroglifos de Llaylla se ubican a 1121 m.s.n.m., en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.El petroglifo es una roca de arenisca roja de forma irregular que sobresale del suelo con las siguientes dimensiones: 2,5 m de largo x 0,8 m de alto x 2 m de ancho, en cuya superficie se encuentran 11 enigmáticos petroglifos de estilo abstracto y/o geométrico de carácter escultórico. Destacan entre ellas los círculos concéntricos con un hoyito en el centro, otros entrelazados y una especie de ventana con un péndulo colgando de la parte superior.Estos petroglifos han sido tallados en la roca con la técnica de percusión y frotamiento que ha logrado dejar surcos anchos y profundos con bordes pulidos, al punto de eliminar aristas y angulosidades, que le dan un efecto de bajo relieve tridimensional adaptándose a la forma de la roca. En la actualidad no se ha podido determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter simbólico – religioso y/o ceremonial en donde se encuentra plasmada de manera abstracta, no una copia directa de la realidad, sino la elaboración intelectual que sintetiza los atributos que el artista primitivo quiso destacar. Es una obra maestra de la litoescultura parietal de la zona que se adelantó a las muestras de arte abstracto contemporáneo, no cabe duda de que sea una exposición artística ancestral de alguna cultura amazónica preincaica conservada en medio de la naturaleza silvestre. Estas genuinas obras artísticas, vinculadas a sus creencias más íntimas, tal vez ligadas a la vida de ultratumba y a los seres sobrenaturales de su peculiar creatividad regional, atraen la atención de propios y extraños.Recientemente la roca ha sido protegida y se ha limpiado su contorno, levantado un muro de protección para aislarlo del cauce del río Chalhuamayo, sobre cuya margen izquierda se encuentra, ya que corría el riesgo de ser arrastrado por la corriente de agua.