Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.
Museo Costumbrista Pedro Ruiz Gallo
Ubicado en la que fue casa donde naciera el Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo (Patrono del Arma de la Ingeniería Militar del Ejército Peruano). Cuenta con tres (03) ambientes donde se concentran un conjunto de diferentes elementos culturales que nos han identificado a través de los siglos, tales como cerámica de la Cultura Mochica, artesanía, muebles de madera en fino acabado, vestimentas tradicionales originales, cocinas artesanales y materiales de uso diario de los siglos XIX y XX (1800 – 1900).Asimismo alberga el Archivo Fotográfico “Cien años de Historia de la Ciudad de Eten” 1904 – 2004, como también fotografías de Eten tomadas por el Etnicista Hans. E. Brunning, por otro lado se exhibe el Sombrero más Grande del Mundo, confeccionado a base de Paja Palma de Macora, por artesanas de Ciudad Eten.La Casa Museo tiene un valor histórico importantísimo a nivel nacional, es el lugar donde nació el Patrono del Arma de Ingeniería Militar del Ejército Peruano, la Universidad Nacional de Lambayeque lleva su nombre Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, en Chachapoyas una de sus provincias se denomina “Pedro Ruiz Gallo”, inventor del Reloj Monumental de Lima presentado en la exposición de Lima del año 1872, orgullo nacional de aquel entonces, Patrono de la Asociación Nacional de Relojeros del Perú.El Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo, Patrono del Arma de Ingeniería del Ejército del Perú y precursor de la navegación aérea del Perú, nació el 24 de junio de 1838 en la Villa de la Magdalena de Eten. Como explorador descubrió a la tribu de los Aguarunas y la ruta fluvial que une la Provincia de Bongora y el Pongo de Manseriche; recibe el título de "Médico Militar Salvador" tras descubrir el fluido a modo de vacunas combatiendo la viruela. Obsequiando en su estadía en la selva peruana un Reloj para la ciudad de Chachapoyas y otro para la ciudad de Lamud. Luego de su destacada participación en el Combate del 2 de mayo de 1866 se le otorgó el título de Benemérito de la Patria. El 24 de abril de 1880 falleció inventando en su casa del puerto del Callao, un poderoso torpedo para destruir las huestes del ejército chileno, dejando huérfana a su hija Hayde Ruiz, actualmente Instituciones Castrenses llevan su nombre como una provincia de Chachapoyas.
Mas Informacion RUC 33296450361
Actividades Culturales (Otros)
Estudios e Investigación (Otros)
Realización de eventos (Otros)
Todo el Año (08:00 a.m. - 02:00 p.m.)
Nota: Por las tardes se atiende previa coordinación con Municipio.