Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Lacshahuanca


Lacshahuanca
Lacshahuanca es una planicie que historicamente fua habitada por los yarus y que fue testigo de acontecimientos importantes en la historia de Vicco; actualemente se erigio en la zona unas construcciones para el cuidado de ovinos en las que se aplican vitaminas, antidotos, medicamentos al ganado de los pobladores de la zona; y se ubica a 4150 m.s.n.m. a 3 km. al Noroeste de la ciudad de Vicco.Su construcciòn es tipicamente andino, es de un piso y es de material noble con ventanas pequeñas y techo de calamina a dos aguas, en una extension de 1000 m2.Asi mismo tiene amplios corrales divididos por mallas metalicas y troncos de madera de 1.5 m. de alto. alcanzando una extension total de 6 Has.Antiguamente fue ocupada por los nativos de vicco quienes lo usaban como tierras para sembrar maca y para pastar sus ganados compuesta por camelidos. En 1536 Capitan Juan Tello Soto Mayor, amigo cercano de Francisco Pizarro llega al Perù trayendo vacas, caballos, mulos, asnos y otros animales posesionandose injustamente de estas tierras que tenian una extensiòn de 620,943.060 Has. que comprendian Quiparacra, Huachòn, Ninacaca, carguamayo, Vicco, Ticlacayan en el año 1544; construyendo sus viviendas y poniendole el Nombre de Estancia de San francisco de lacshahuanca Vicco.Años mas tarde pasa a ser dominio de Don Cristobal de Vikka (1597), a su fallecimiento le cusede Agustìn tello, que adquiere la mitad de la finca y la otra mitad Doña Brianda luna y Rodrigo de Guzman y sucesivamente fueron vendidas hasta ya 1912 pasa a ser propiedad de Don Eulogio Fernandini de la Quintanapor 3500 libras peruanas de orro.Don Fernandini el 16 de Nov. de 1933 otorga gratuitamente la mitad del fundo a la Comunidad de Villa de Pasco. AL fallecer en 1947 en virtud a su testamento otorga a sus tres hijos y esposa . En 1982 mediante Resoluciòn Directoral general de la Reforma Agraria suscribe que Lacshahuanca pasa a ser parte de la Comunidad Campasena de Vicco.La inmunizaciòn de los ganados genertalmente se realiza en los meses de Marzo y Abril. Sus coordenadas son 18361257 E y 8805633 N
Mas Informacion
RUC 30624148917

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Actividades Sociales (Otros)

Todo el Año (De las 9 horas hasta las 17 horas.)

Nota: Recomendable entre los meses de Marzo y Abril

Semi-restringido(previo permiso) (Nota: Previa coordinaciòn con la Comunidad de Vicco)


VICCO, PASCO, PASCO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones