Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

La Huayrona


Imagen principal La Huayrona
Es una ceremonia ancestral de renovación de autoridades comunales de San Andrés de Tupicocha que se realiza los días 2 y 3 de enero de cada año en el local comunal llamado la Collca en que los quipus llamados quipucamayocs son usados para reconocer al máximo cargo en cada una de sus parcialidades o ayllus. También es aprovechada esta ceremonia para recibir a los nuevos integrantes o socios de las 10 parcialidades.En la tarde del 2 de enero cada parcialidad tendrá su reunión comunal por separado en la casa de los presidentes comunales salientes o en su respectivo local comunal. Las parcialidades que participan son: Primer Allauca, Primer Satafasca, Primer Huangre, Chaucacolca, Mójica, Cacarima, Segunda Allauca, Segunda Satafasca, Centro Huangre y Huangre Boys.Al ingresar a su local, los comuneros se persignan ante la cruz adornada de flores que llaman capilla que tiene símbolos representativos frecuentes como el sol y la luna a los costados (representando a sus deidades antiguas) y un cráneo entrecruzado con dos huesos (representando a sus ancestros o mallquis). En esa ceremonia se reparte la hoja de coca, el cigarro, el pisco y la chicha de jora entre los comuneros, para realizar hacer la armada que consiste en chacchar la coca mientras arman un “infloro” que consiste en un racimo de ruda, romero, chamana y yerba luisa que se colocan en el sombrero. Luego cada autoridad saliente rinde cuentas de las actividades realizadas el año pasado. Si tiene alguna falta, el más anciano le da tres chicotazos como castigo, luego se persiga ante la cruz y regresa a su asiento. Luego proceden a elegir a la junta directiva (nuevo presidente, vicepresidente, tesorero, alguacil y delegado), cargos que son ejercidos durante un año. Luego la autoridad saliente le traspasa el quipu a la nueva autoridad lo cual es celebrado con fuegos artificiales, la procesión de su cruz respectiva y con un baile tradicional con quena, arpa y violín alrededor de su capilla.El 3 de enero, día central de La Huayrona, los comuneros de las 10 parcialidades llegan temprano al coliseo del pueblo llamado “La Collca”, con su respetiva banda musical y bailarines al son de quena, arpa y violín, llevando en la mano su quipu enrollado en un cesto de paja o en una manta junto a su armada de hierbas. La mesa central es presidida por las máximas autoridades y por el alcalde distrital. El gobernador los acompaña en calidad de invitado. Tanto los directivos como los diez presidentes de parcialidades y los comuneros asistentes se ubican en el perímetro del patio de la Collca. El alguacil, los varayoc de campo y el regidor ejercen el control interno durante la ceremonia quienes portan unas varas que representan su autoridad.Los invitados, socios y comuneros de las diez parcialidades pasan por una pasarela delimitada con ichu freso (la nueva paja simboliza a las nuevas autoridades) que llega hasta la bandera peruana y la cruz, ante la cual se persignan. Luego saludan a las autoridades de la mesa directiva. El ichu fresco también forma un cuadrado que abarca todo el perímetro del auditorio, y desemboca en una figura piramidal que denominan “peña”. Los comuneros que llegan tarde reciben un “calificación” o castigo con tres latigazos en la espalda. Terminado estos las autoridades dan sus informes y se debaten temas de gran importancia para la comunidad. Luego de ser citados por la mesa directiva, los presidentes cesantes se ponen de pie, extienden sus quipus y se los colocan sobre el pecho a sus sucesores como símbolos ancestrales de sus ayllus, para luego compartir saludos, abrazos y enhorabuenas para que realicen una buena gestión en bien de la comunidad.
Mas Informacion
RUC 34859963726

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)

Libre (Nota: )


SAN ANDRES DE TUPICOCHA, HUAROCHIRI, LIMA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

IdeaPad Slim 3 15IRH8, 15.6
IdeaPad Slim 3 15IRH8, 15.6" FHD TN, Intel Core i5-13420H 4.6GHz, 16GB LPDDR5-4800 512GB SSD FREE  
ASUS M1502YA-NJ107 15.6 FHD LED BACKLIT, AMD RYZEN 7 7730U 2.0 4.5GHZ, 16GB 512GB SSD  FREE
ASUS M1502YA-NJ107 15.6 FHD LED BACKLIT, AMD RYZEN 7 7730U 2.0 4.5GHZ, 16GB 512GB SSD FREE  
MONITOR CURVO ADVANCE ADV-2751S, 27 VA, 1920X1080, FULL HD CURVO, HDMI, DP, SPEAKER[
MONITOR CURVO ADVANCE ADV-2751S, 27 VA, 1920X1080, FULL HD CURVO, HDMI, DP, SPEAKER[  
TABLET ADVANCE SMARTPAD SP5702, 10.1 IPS 1920*1200, 32GB, 4GB RAM, ANDROID 10 , 4G L
TABLET ADVANCE SMARTPAD SP5702, 10.1 IPS 1920*1200, 32GB, 4GB RAM, ANDROID 10 , 4G L