Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

La Comunidad Nativa De Ticumpinia - Chocoriari


Imagen principal La Comunidad Nativa De Ticumpinia - Chocoriari
La comunidad nativa de Ticumpinia, es conocido también como comunidad nativa de Chocoriari; fue fundado a fines de 1960, por la Misión Católica Dominicana, se encuentra ubicado a una altitud de 405 msnm, en la margen izquierda del río Urubamba a 04.30 horas del poblado de Ivochote por vía fluvial, Colinda con las comunidades nativas de Nueva Vida y Sensa, la comunidad está distribuida en dos barrios, las casas se encuentran en los márgenes de dos calles principales, sus viviendas están construidas con tablas y calaminas, otras de chonta y hojas de capashi, mostrando un orden urbanístico.El nombre de Chocoriari proviene por la afluencia del río del mismo nombre que atraviesa la comunidad, pero años atrás fue creada con el nombre de Ticumpinia, esta comunidad pertenece a la etnia o grupo étnico Matsiguenga y lingüísticamente a la familia Arahuac, es una comunidad tradicional donde se practican costumbres tales como: pesca comunal, caza de animales y danza al ritmo de tambores; con respecto a la artesanía fabrican flechas, collares, cushmas; dentro de los platos típicos, se caracterizan por la preparación de pescado ahumado, patarashca y masato; dentro de las actividades agrícolas cultivan: camote (Ipomoea batatas), sachapapa ( Discorea trífida), uncucha (xanthosoma sagittifolium), mani (arachis hypogaea), arroz (oriza sativa) frejol “poroto” “ habichuela”( Phaseolus Vulgaris), zapallo (Cucurbita máxima), maíz (zea mays) y platano ( Musa acuminata); como actividades económicas realizan la producción del café ( coffea arábiga), cacao (theobroma cacao) y achiote (bixa Orellana); como fauna cuenta con una gran variedad de plantas frutales tales como: el plátano (musa acuminata), papaya ( carica papaya), mamey ( clusia major) zapote ( Manicara Zapota) coco ( cocus nucifera) caña ( saccharum officinarum) piña ( ananas sativus), pacay “ guayava “guaba” (Inga sp.), sandía (Citullus latinus), caimito (Chrysophyllum caimito), anona (Annona muricata), chirimoya (Annona cherimola), palta (Persea americana). Arboles maderables: requia (Guarea sp.), cedro (Cedrella odorata), tornillo (Cedrelinga cateniformis), Plantas medicinales: uña de gato (Uncaria tomentosa), sangre de grado (Croton lechleri), chuchuhuasi, ojé (Ficus insípida), piripiri, ana “huito“(Genipa americana), chancapiedra, shimoritoki, sacha ajo, shariro, igentiri, cataba, anatrishi. Fauna: Entre los animales de la zona, se encuentran: guacamayo (Ara sp.), sajino (Tayassu tajacu), majaz “samani”, “picuro” (Agouti paca), venados, ronsoco (Hidrochaeris sp.), paujil (Crax mitu), manacaraco (Psaracolius atrovirens), tucán (Pteroglosus mariae), perdíz (Cryturellus undulatus). Entre los peces tenemos: boquichico (Prochilodus nigricans), paco (Piaractus brachypomus), cunchi o “Bagre” (Ornatus sp.), achacubo (Sorubimichthys planiceps), doncella (Coris julis), gamitana (Colossoma macropomum), carpa.Respecto a la artesanía tienen una particularidad singular en comparación a los tejidos del resto de las comunidades nativas aledañas. En sus prendas de vestir se encuentran diversas iconografías representando rasgos de distintos animales y muy en especial de la piel de las serpientes. Lo mismo ocurre en su cerámica.Celebran fiestas como son la de San Juan, Día de la Madre, Aniversario Patrio, Navidad.
Mas Informacion
RUC 38164610745

Compras de artesanía/souvenir (Otros)

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Culturales (Otros)

Estudios e Investigación (Otros)

Realización de eventos (Otros)

Paseos en lancha o canoa (Paseos)

Pesca deportiva (Deportes acuáticos)

Observación de fauna (Naturaleza)

Observación de flora (Naturaleza)

Observación de paisaje (Naturaleza)

Observación de aves (Naturaleza)

Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)

Caminata/Trekking (Deportes / Aventura)

Camping (Deportes / Aventura)

Caza deportiva (Deportes / Aventura)

Sobrevuelo en aeronaves (Paseos)

Esporádicamente - Algunos meses (durante el día)

Nota: Abril a setiembre

Otros (Especificar) (Alojamiento)

Otros (Especificar) (Alimentación)

Venta de artesanía (Otros Servicios Turísticos)

Alquiler de botes (Otros Servicios Turísticos)

Tópico (Otros Servicios Turísticos)

Semi-restringido(previo permiso) (Nota: Previo permiso)



ECHARATE, LA CONVENCION, CUSCO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

NOTEBOOK HP 14-EP1000LA, 14 FHD IPS, CORE ULTRA 5 125H HASTA 4.5GHZ, 16GB DDR5-560    512GB SSD  WIN 11 0M
NOTEBOOK HP 14-EP1000LA, 14 FHD IPS, CORE ULTRA 5 125H HASTA 4.5GHZ, 16GB DDR5-560 512GB SSD WIN 11 0M  
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL ELEMENTS PORTABLE, 5 TB, USB 3.0 2.0, NEGRO.
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL ELEMENTS PORTABLE, 5 TB, USB 3.0 2.0, NEGRO.  
UNIDAD DE DISCO DURO EXTERNO 3.5 WESTERN DIGITALPARA ESCRITORIO 14 TB, USB 3.0
UNIDAD DE DISCO DURO EXTERNO 3.5 WESTERN DIGITALPARA ESCRITORIO 14 TB, USB 3.0  
NOTEBOOK LENOVO V15 G2 IJL, 15.6 FHD TN, CELERONN4500 1.1 2.8GHZ, 8GB DDR4-2933MHZ
NOTEBOOK LENOVO V15 G2 IJL, 15.6 FHD TN, CELERONN4500 1.1 2.8GHZ, 8GB DDR4-2933MHZ