Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.
Iglesia San Francisco
Se ubica en la esquina del Jr. Independencia y Gamarra. Esta iglesia fue construida por la orden de los Franciscanos u orden Seráfica. El cristianismo que impartían a los indios no se limitaba únicamente a la enseñanza del catecismo, pues capacitaban a los aborígenes en la forma europea de arar con bueyes, en los rudimentos de aritmética, en la instrumentación musical con vientos y cuerdas, y en la lectura y escritura del castellano.La construcción se inició en 1536 por Francisco de la Cruz. Durante la independencia el convento fue entregado al Colegio Nacional San Juan. En 1894, cuando los franciscanos regresaron estaba en mal estado por eso ocuparon finalmente el templo de san Agustín. Luego paso a la Orden Carmelita.Es la única iglesia que tiene el retablo norte sin columnas. Cuenta con una original torre esquinera de 3 cuerpos y planta trazada en octágono. Desde el antiguo púlpito, San Francisco Solano predijo el 12 de noviembre de 1603, el terremoto de 1619, este santo nació en España y estuvo en Trujillo entre 1602 a 1604, pasando luego sus últimos años en Lima. Fue tanta su fama de santidad que el mismo año de su muerte se iniciaron los procesos de canonización. Fue beatificado en 1675, por Clemente X y santificado en 1726 por Benedicto XIII.Las imágenes de los evangelistas pintadas en el crucero fueran hechas por M. Angelo en 1742. La fuente bautismal de bronce tiene la inscripción "Francisco Rivas 1670". Su estructura arquitectónica está compuesta por una planta de cruz latina, en sus exteriores presenta una plazuela,la fachada de dos cuerpos,donde destaca su portada con un óculo en el centro, destaca también el cubo cuadrado de la torre coronada con un campanario octogonal.Los materiales utilizados en su edificacion fueron adobe, yeso, ladrillo, madera, caña, etc. El actual monumento fue eregido después del terremoto de 1759; posteriormente fue utlizado como colegio para lo cual se aprovecho el claustro del antiguo convento.