Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Huacas Del Sol Y La Luna


Imagen principal Huacas Del Sol Y La Luna
Durante los siglos I al VII d.c. la cultura Moche se desarrolló en la costa norte del Perú y ubicó su capital en el Valle Moche. En este lugar se levantaron majestuosos templos como Huaca del Sol y Huaca de la Luna. Debajo de ellos se encuentran ocupaciones más tempranas, pertenecientes a los Salinar y Gallinazo.La Huaca del Sol funcionó como centro político-administrativo, empleándose en su construcción unos 140 millones de adobes. Está compuesto de plataformas de varios cuerpos en diferentes niveles. La Huaca de la Luna funcionó como centro ceremonial. Entre ambas se ubica la zona urbana compuesta por viviendas, callejones, corredores y plaza que permitieron la circulación y comunicación de los diferentes sectores de la ciudad, así como los canales de agua a lo largo de las avenidas principales.La Huaca de La Luna tiene una extensión aproximada de 290 m. de Norte a Sur y de 210 m. de Este a Oeste. Este edificio está compuesto por tres plataformas y cuatro plazas delimitadas por muros de adobe. La fachada norte está bellamente decorada con relieves policromados, con escenas alusivas a una las deidades del templo denominado La Deidad de las Montañas, la que está representada de cuerpo entero portando un cuchillo en una mano y en la otra una cabeza decapitada.Cada cierto tiempo, de acuerdo con el calendario ceremonial, el viejo templo era enterrado para construir sobre él una nueva plataforma, más amplia y elevada. Al interior se crearon cámaras sepulcrales donde se enterraron algunos gobernantes de la ciudad y el Estado Moche.Cada espacio del templo cumplió funciones específicas en donde se desarrollaban las ceremonias y rituales: recintos donde se entregaban las ofrendas, otro para actos propiciatorios y los más reservados y de difícil acceso donde se realizaban los sacrificios humanos.En una plaza ubicada en la parte sureste del templo se descubrieron decenas de esqueletos de seres humanos, con evidencias de haber sido sacrificados. Sobre una terraza ubicada en la parte noreste del templo, se construyó un altar donde se realizó la consagración de la sangre de las víctimas de los sacrificios.Uno de los espacios más imponentes es la fachada del templo, tiene una amplitud de de 75 m. de ancho y casi 22 metros de altura; y una enigmática iconografía organizada en paneles a lo largo de 7 escalones. Estas imágenes nos remiten a sus dioses, mitos y ritos. En el primer escalón se representa un desfile de guerreros victoriosos portando sus armas y los prisioneros, los cuales se encuentran amarrados por el cuello y desnudos. En los escalones subsiguientes se representan unos danzantes u oficiantes cogidos de las manos, una araña portando una cabeza humana cercenada, una deidad conocida como el Mellizo Marino, un ser mítico mitad felino mitad saurio portando una cabeza cercenada, una gran serpiente en la rampa y en el último escalón, presidiendo todo el conjunto, el Dios de las Montañas, que lleva en la mano un cuchillo y en la otra una cabeza humana cercenada, de su cintura se desprenden un atuendo que remata en cuatro cabezas de cóndores.La Huaca de la Luna, centro religioso, y la Huaca del Sol, fue un centro político-administrativo de la cultura Moche.
Mas Informacion
RUC 37952736932

Compras de artesanía/souvenir (Otros)

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Estudios e Investigación (Otros)

Realización de eventos (Otros)

Observación de paisaje (Naturaleza)

Todo el Año (09:00 a.m. - 04:00 p.m.)

Nota: Todos los días incluyendo domingos y feriados.Se realiza solo la visita a la Huaca de la Luna.

Kioskos de comida y bebidas (Alimentación)

Venta de artesanía (Otros Servicios Turísticos)

Seguridad / POLTUR (Otros Servicios Turísticos)

Servicios Higiénicos (Otros Servicios Turísticos)

Servicio de Guiado. Idioma (Otros Servicios Turísticos)

Servicio de Estacionamiento (Otros Servicios Turísticos)

Venta de Material Informativo(libro,revistas,postales,videos,etc) (Otros Servicios Turísticos)

Otros (Especificar) (Otros Servicios Turísticos)

Señales turísticas de orientación (Servicios Públicos)

Señales turísticas de interpretación (Servicios Públicos)

Boletería (Servicios Públicos)

Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros (Servicios Públicos)

Oficina de Información turística (Servicios Públicos)

Museo de Sitio Turísticos (Servicios Públicos)

Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) (Nota: Adultos: s/ 10.00 Universitarios: s/ 5.00Niños, escolares: s/ 1.00 Jubilados: s/ 5.00)

Turistas Extranjeros Turistas Nacionales


MOCHE, TRUJILLO, LA LIBERTAD

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones