Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Fiesta Patronal De La Vírgen Del Carmen


Fiesta Patronal De La Vírgen Del Carmen
La Festividad de la Virgen Del Carmen de Chavín, cuyo día central se celebra el 14 de julio, es muy significativa para la población local, compuesta en su mayoría por agricultores, está asociada al inicio de la cosecha que representa el momento culminante del ciclo agrícola y el espacio de renovación de los lazos sociales. La importancia que se atribuye a la figura de la Virgen Del Carmen y a la festividad en honor a ella expresa también el agradecimiento a la Madre Tierra por los frutos recibidos y la esperanza del habitante local de un año agrícola provechoso.La organización de la fiesta está a cargo de dos Mayordomos, uno para el día central y otro para la corrida de toros. Bajo esta organización dual y complementaria se desarrollan los preparativos para la fiesta durante los primeros días de julio, algunos de ellos son todo un ritual. Entre otras actividades colectivas y tradicionales, se realizan las siguientes:Yantay Tsiqtay: Búsqueda de la leña que se va a consumir durante la festividad. En ceremonia especial se va al campo a realizar el corte de los árboles elegidos.Taqllay y Qawiy: Elaboración de los panes en las viviendas de los alféreces (roscas, bizcochos, panecillos de maíz, entre otros).Aswakuy y Hirpupakuy: Preparación de la chicha.Pishta Pakuy: Sacrificio de los animales cuya carne será utilizada en la preparación de los potajes para la fiesta.La colación es la primera etapa de la fiesta y refuerza claramente los lazos de reciprocidad. En este momento los Mayordomos envían a cada una de las casas de sus Qellis (Oferentes) una fuente de dulces tradicionales de la región. Este obsequio tiene el fin de recordarles el compromiso adquirido el año anterior, de contribuir con el Mayordomo mediante la donación de algún bien para ser usado en los agasajos que el Mayordomo deberá sustentar durante la fiesta.La novena en honor a la venerada imagen de la Virgen Del Carmen, celebrada del 04 al 12 de julio, es marcadamente tiempo de oración y suplica, y se desarrolla al son de características canciones. Las novenas tienen una sola estructura: Luego del Santo Rosario, se rezan las oraciones del día y se celebra la Santa Misa. Así, el poblador de Chavín acude todas las noches al templo a pedirle bendiciones a la Santa Madre de Dios, a su venerada Mama Callmi, como cariñosamente llaman a la Virgen Del Carmen.El día central (14 de julio) se inicia a las seis de la mañana, cuando los habitantes acuden a la casa del Mayordomo a servirse el desayuno. La misa se celebra a las 11 de la mañana, es una ceremonia especial; de las comunidades aledañas llegan los danzantes del Wiskur Danza con un singular atuendo y, al sonar de sus instrumentos tradicionales, ponen la nota de originalidad a la ceremonia; la danza evoca la fuerza y energía del cóndor, deidad ancestral del pueblo de Chavín. Luego de la Santa Misa, tiene lugar la solemne procesión que recorre el perímetro de la Plaza Chavín, los danzantes abren camino a la imagen que, en una primorosa anda, sale del templo a bendecir al pueblo.En la festividad se ponen de manifiesto diversos principios tradicionales de la cultura andina (reciprocidad, sentido de colectividad, dualidad complementaria) así como elementos comunes a las fiestas religiosas populares (presencia de mayordomos, rituales propiciatorios de pago y ofrenda, música, canto, danza, gastronomía, entre otros).La festividad de la Virgen del Carmen de Chavín tiene antigüedad, su origen es tradicional, popular y mantiene arraigo y vigencia entre sus pobladores, además desarrolla un simbolismo y valor ritual que contribuyen significativamente a la afirmación de la identidad regional y nacional. En tanto forma parte de ceremonias propiciatorias andinas.
Mas Informacion
RUC 38758202925

Compras de artesanía/souvenir (Otros)

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)

Libre (Nota: )


CHAVIN DE HUANTAR, HUARI, ANCASH

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

UNIDAD DE DISCO DURO EXTERNO 3.5 WESTERN DIGITALPARA ESCRITORIO 16 TB, USB 3.0
UNIDAD DE DISCO DURO EXTERNO 3.5 WESTERN DIGITALPARA ESCRITORIO 16 TB, USB 3.0  
MULTIFUNCIONAL DE TINTA HP SMART TANK 720, IMPRESIÓN ESCANEO COPIA WI-FI BLUETOOTH LE
MULTIFUNCIONAL DE TINTA HP SMART TANK 720, IMPRESIÓN ESCANEO COPIA WI-FI BLUETOOTH LE  
MONITOR TEROS TE-2766G, 27, VA, CURVO, 180 HZ, 1920X1080 FHD, HDMI DP FREESYNC
MONITOR TEROS TE-2766G, 27, VA, CURVO, 180 HZ, 1920X1080 FHD, HDMI DP FREESYNC  
NOTEBOOK HP 250 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, CORE I7-1355U 1.70 5.00GHZ, 16GB DDR4-3200  16GB RAM  1TB SSD FREE
NOTEBOOK HP 250 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, CORE I7-1355U 1.70 5.00GHZ, 16GB DDR4-3200 16GB RAM 1TB SSD FREE