Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Fiesta Costumbrista Escarbo De Acequia-Fiesta Del Agua


Imagen principal Fiesta Costumbrista Escarbo De Acequia-Fiesta Del Agua
El escarbo de acequia es una fiesta tradicional y costumbrista, marca el inicio de las labores agrícolas en agradecimiento a las fuentes de agua que dan vida al pueblo, su origen debió estar ligado a las primeras tareas agrícolas que el hombre desarrollo para su subsistencia cuando este se fue convirtiendo en un hombre sedentario y agricultor. En Charcana, esta fiesta presentaba características propias y es la más grande que se realiza, antes esta fiesta la música se ejecutaba con 3 instrumentos, con un tambor, una corneta, y un pincullo de carrizo o de hueso de cóndor, contemplaba uno o dos capitanes, era una fiesta pequeña, sencilla y significativa, fiesta que duraba 2 días, aproximadamente desde los años 60 a la fecha ha ido cambiando; ahora es una fiesta pomposa, se hace con varias bandas de música, siendo una competencia entre los dos Ayllus, Humara y Supalta, en donde los capitanes gastan más dinero y se esfuerzan por atender mejor a sus invitados. Es la única fiesta de agua que se festeja con mayor arraigo cultural en la provincia de La Unión.La fiesta inicia el 29 de julio, se da la preparación del pan, maicillo y los bizcochuelos una vez listos uno de los familiares del capitán los lleva hasta la casa del carguyoc. En un extremo se forma un triángulo y se va acondicionado regalos como: conservas, papas, choclos, frutas como la naranja, chirimoya y otros, el 30 de julio es el día central, cada capitán, acompañado de su banda de músicos recorre la plaza del pueblo e invitan al presidente de la comisión de regantes y al pueblo a participar de esta fiesta, en la cocina del carguyoc se van preparando los alimentos que luego son llevados al lugar llamado Accopuna que se encuentra a 3 kilómetros del pueblo de Charcana, lugar donde los cargontes y patrones llevan pisco, vino y coca en sus llicllas y también adorna su sombreros con flores como la cantuta y las ramas del raqui-raqui (flora silvestre), las autoridades y los cargontes participan del izamiento y se canta el himno nacional luego se dirigen hacia la toma matriz, que está a unos 5 kilómetros de distancia, cada cargonte debe llevar los implementos necesarios para el pago a la tierra, en la parte alta donde está la toma, hay 2 enormes rocas y en medio de ella sale el chorro de agua en este lugar es donde se realiza el pago a la Pachamama, el presidente de la comisión de regantes distribuye el trabajo de limpieza del canal, los faenantes (trabajadores en comunidad) se desplazan a lo largo del canal, se realiza una primera parada en Quishuarniyuc, donde se designa a los nuevos capitanes, desde Accopuna se ve el recorrido del canal y la fila de trabajadores vestidos con sus trajes multicolores , después del medio día se llega a Accopuna, donde los capitanes forman su grupo y los integrantes desfilan con sus lampas al hombro acto seguido se procede a disfrutar de la comida, ya en la tarde regresan bailando al son de la banda hasta el pueblo de Charcana, donde la población participa de esta fiesta, todos son atendidos, en el tercer día 31, es el escarbo de acequia en el Ayllu Supallta, de igual forma se disfruta de las bebidas en el lugar denominado Ccochapata, donde también hacen la limpieza de la sequía, acompañados de la banda de músicos, el cuarto día como en los días anteriores desde temprano el capitán sale con su banda a saludar al pueblo luego regresa a su local, el quinto día es el despacho, en este día se rinde cuentas, se paga a los músicos, al despensero, se despide a los invitados al son de la banda de músicos. Es así que la fiesta dura cinco días, que son los días 27,28,29,30,31 de Julio de cada año.
Mas Informacion
RUC 39177466169

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Sociales (Otros)

Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)

Caminata/Trekking (Deportes / Aventura)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)


CHARCANA, LA UNION, AREQUIPA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

LENOVO Legion Pro 5 16IRX9, 16
LENOVO Legion Pro 5 16IRX9, 16" FHD IPS, Core i7-14700HX 5.5GHz, 16GB DDR5-5600 512GB SSD VIDEO 8GB WIN 11  
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL ELEMENTS PORTABLE, 4 TB, USB 3.0, NEGRO.
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL ELEMENTS PORTABLE, 4 TB, USB 3.0, NEGRO.  
IMPRESORA MONOCROMATICA HP LASERJET PRO 4003DW, IMPRIME USB 2.0 LAN WLAN BT WI-FI DIR
IMPRESORA MONOCROMATICA HP LASERJET PRO 4003DW, IMPRIME USB 2.0 LAN WLAN BT WI-FI DIR  
TABLET ADVANCE INTRO TR7996, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR7996, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM  
TABLET ADVANCE INTRO TR8990, 7 IPS 1024X600, ANDROID 14 GO, 4G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR8990, 7 IPS 1024X600, ANDROID 14 GO, 4G, DUAL SIM, 32GB, RAM  
MONITOR GAMER LG 27 ULTRAGEAR PLANO FHD IPS (1920X1080) HDMI DP HP-OUT
MONITOR GAMER LG 27 ULTRAGEAR PLANO FHD IPS (1920X1080) HDMI DP HP-OUT