Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Festival De La Herranza De Allauca


Imagen principal Festival De La Herranza De Allauca
Este festival se realiza el 24 de junio de cada año denominda la herranza de vacunos y ovinos. Ceremonia que empieza el 23 de junio con el velado de su patrón San Juan que lo realizan en las calles de todo el pueblo al anochecer, y van invitando a todo el pueblo a unirse a esta velada con banda al son de sus instrumentos se van acercando a su local comunal donde realizan bailes santiagueños y música de herranzas, es contagioso la alegría que emana el pueblo ya que hacen participes a todo aquel que se acerca al local; además de los bailes y el velatorio, también realizan sus cortes de cinta de diferentes colores que adornaran y distinguirán a sus ganados de las comunidades vecinas. Muy temprano se dirigen al sector de los corrales Moruco, (un día antes de este acontecimiento un grupo designado por los comuneros ya tiene listo al ganado reunido cerca de estos corrales). Al compás de un acompañamiento de músicos los comuneros van recolectando de casa en casa las donaciones para realizarse este evento y acompañados también por el santo se van acercando al resto del pueblo donde los esperan en la plaza para ser trasladados, algunos con vehículos propios se unen a la caravana y otros en las movilidades que facilita el municipio de Allauca. En este lugar de los corrales tienen un espacio construido que les sirve de almacén y hospedaje para los comuneros y es aquí donde las esposas de los comuneros preparan los alimentos para todo aquel que participa en esta fiesta de la herranza de Allauca. Todos tienen diferentes comisiones con distintos roles un grupo alista el resto de cinta para identificar los propietarios de ganado, otros alistan los frutos que serán ofrendados y entregados al pueblo en señal de abundancia para el siguiente año, otros se alistan con sus instrumentos musicales como la tinya, otro grupo decora a todos los participantes con cintas llamativas de color para hacernos participe de esta fiesta, otro grupo desentierra y prepara una bebida con alcohol de color guinda llamada sangre de cristo para realizar el “allampi” (costumbre del pueblo agujerar en forma de copa a unos frutos para llenar con trago y luego beberlo hombre y mujer), y así se preparan para realizar sus bailes al compás de las bandas y empiezan eligiendo nuevos miembros para el siguiente año y las respectivas donaciones de forma voluntaria de cada comunero, visten a los niños de forma típica de su zona y durante toda la ceremonia acompañan a bailar; y a su vez la mayorala con látigo en mano va eligiendo a quienes harán la ofrenda para beber la sangre de cristo en los frutos y repetir sus nombres seguido de allampi, la mayorala tiene la potestad de azotar al que sirve o no sabe los nombres de estos frutos. Hermosa celebración con bailes y cantos acompañados por las famosa tinlleras se van acercando a hacia los ganados para acercarlos y encerrarlos en sus corrales y hacerles el marcado a cada animal. Al término el marcado entierra el licor con el que se prepara allampi hasta el próximo año.
Mas Informacion
RUC 35348531790

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Excursiones (Paseos)

Actividades Culturales (Otros)

Estudios e Investigación (Otros)

Realización de eventos (Otros)

Observación de fauna (Naturaleza)

Observación de flora (Naturaleza)

Observación de aves (Naturaleza)

Caminata/Trekking (Deportes / Aventura)

Camping (Deportes / Aventura)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)

Ferias (Cultura y Folclore)

Esporádicamente - Algunos meses (06:00 a.m - 06:00 p.m)

Nota: 24 y 25 de Junio dias donde se desarrolla el festival


AYAUCA, YAUYOS, LIMA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones