Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.
Danza Qhaswa De Checca
Según los cronistas Guaman Poma y Bernabe cobo, la qashwa es una danza circular de origen precolombina en la provincia de Canas – Cusco, la qashwa mantiene una coreografía circular tradicional y es una danza realizada por jóvenes campesinos quechuas, como parte del ciclo de la vida es el ritual dedicado al cortejo, la música es ejecutado por jóvenes varones, el instrumento utilizado es un charango de caja plana con cuerdas de metal (10 a 15 cuerdas).El Qhashwa de Checca es una expresión vinculada a la ritualidad local que se ejecuta en diversas festividades y celebraciones a través de las cuales, las comunidades rinden culto a la naturaleza para que propicie la reproducción de los rebaños, las cosechas y las lluvias que riegan los campos de cultivo.Los varones acuden con su atuendo típico, que consiste en la montera casi de forma ovalada, la chamarra, el chaleco, y camisa de bayeta, pantalón negro con extensión de la tela blanca, poncho rojo, chalina charango, ojotas y una manta de colores que les cubre los hombros y la espalda. Tocan el pinkuyllo y el chillador (una variedad del charango) para generar la música que acompaña a la danza. Las mujeres visten pollera negra adornada con cinta, chamarra y blusa de bayeta, monteras, manta o q’eperina, y ojota. Danza que se baila en las diferentes festividades que se desarrolla en el distrito sobre todo en los meses de febrero y marzo fecha en que se realiza los carnavales.La Qhashwa de Checca es una manifestación que surgió desde tiempo inmemoriales y se baila en diversas épocas del año para expresar la alegría y para reconocer que somos hijos de esta amada tierra.
Mas Informacion RUC 34861278913
Compras de artesanía/souvenir (Otros)
Actividades Culturales (Otros)
Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)