Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Q’Arapulis O Quena Quena De Juli


Imagen principal Danza Q’Arapulis O Quena Quena De Juli
Es una expresión tradicional del distrito de Juli, se practica cada 14 de septiembre durante la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, también conocida como Orqu Phista, en la cual uno de los cuatro alferados se encargan de la presentación de los Q’arapulisSobre el origen de la danza, hay dos explicaciones. La primera alude a un mito aymara que se ha trasmitido de forma oral y que trata sobre una sequía en el altiplano, la misma que conllevo a la desgracia de la población y a la muerte de animales y cultivos, en este mito, las estrellas y los habitantes de Alaxpacha o mundo de arriba, conversaron entre ellos y decidieron intervenir, esa noche cayó lluvia en el campo árido y dio frutos, de este modo la población pudo alimentarse y guardar alimento al cual llamaron jiura que quiere decir “semilla que brota de la muerte”, actualmente es conocida como quinua, por ello la población crearía una danza llamada Puli. La otra versión indica que los Q’arapulis, es representación del valor y fuerza de los habitantes de los valles selváticos o yungas, que se dedicaban a cazar animales como tigrillos, pumas y jaguares y que llegaban hasta Juli para intercambiar esos productos, especies y/u objetos con otros productos propios de la región, es así que los aymaras conseguían el cuero del jaguar o tigrillo.Los Q’arapulis está integrada por parejas de varones y mujeres. Los varones fungen de músicos y son conocidos como los quenachos, dado que tocan una especie de quena larga hecha de caña o palo de cantuta, de seis orificios en la parte superior y uno en la parte inferior, y uno de los danzantes toca el bombo para acompañar la melodía.Un rasgo importante en la danza “Q’arapulis” es la vestimenta de los varones. Entre ellos el "q’awa" o “tigre”, conocido en castellano como “montura”, es uno de los elementos más representativos de la danza, pues presenta la piel del tigrillo o de jaguar, en sus bordes se puede apreciar adornos llamativos y constituye un símbolo de identidad étnica, completa el atuendo una peluca blanca, un "ch’ullo" de variados colores donde predominan el color rojo y anaranjado, un sombrero negro, chaqueta bordada, camisa o “almilla” blanca, faja multicolor, pantalones ajustados y adornados con cintas. Algunos adornan el sombrero con plumas de ave, en los pies zapatillas blancas.Las mujeres llevan un sombrero negro tradicional, una blusa de bayeta o chaqueta bordada con figuras o símbolos geométricos, otra pieza es el rebozo (producto derivado del mestizaje producido por la Conquista Española), además cinco o seis polleras de diferentes colores que, según los pobladores simbolizan las flores de la oca, papa y habas, en la mano llevan una "inkuña" y en la otra una quena, y por último, calzan zapatos planos. Dentro de esta danza, resalta la presencia de un personaje que es el Kusillo que tiene el papel de bufón, acompañante en varias manifestaciones, siendo un personaje representativo de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.
Mas Informacion
RUC 32661085003

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)

Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.) (Cultura y Folclore)


JULI, CHUCUITO, PUNO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

NOTEBOOK LENOVO LOQ 15ARP9 15.6 FHD IPS, AMD RYZEN 7 7435HS 3.1 4.5GHZ, 12GB DDR5-48
NOTEBOOK LENOVO LOQ 15ARP9 15.6 FHD IPS, AMD RYZEN 7 7435HS 3.1 4.5GHZ, 12GB DDR5-48  
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 IRU, 15.6 FHD TN, CORE I5-13420H 2.1 4.6GHZ, 8GB DDR4-3200M
NOTEBOOK LENOVO V15 G4 IRU, 15.6 FHD TN, CORE I5-13420H 2.1 4.6GHZ, 8GB DDR4-3200M  
Tablet Lenovo Tab K11, 11
Tablet Lenovo Tab K11, 11" WUXGA (1920x1200) IPS 90Hz Touch 4G LTE Android 13 o superior  
TABLET LENOVO TAB M11, 11 WUXGA (1920X1200) IPS (IN-CELL 10-POINT MULTI-TOUCH)
TABLET LENOVO TAB M11, 11 WUXGA (1920X1200) IPS (IN-CELL 10-POINT MULTI-TOUCH)  
NOTEBOOK LENOVO IDEAPAD SLIM 3 14IRH8, 14 FHD TNCORE I7-13620H 2.4 4.9G 16GB LPDDR5-
NOTEBOOK LENOVO IDEAPAD SLIM 3 14IRH8, 14 FHD TNCORE I7-13620H 2.4 4.9G 16GB LPDDR5-  
IMPRESORA HP COLOR LASERJET PRO 4203DW, IMPRIME WI-FI WI-FI DIRECT ETHERNET BT USB
IMPRESORA HP COLOR LASERJET PRO 4203DW, IMPRIME WI-FI WI-FI DIRECT ETHERNET BT USB