Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Originario H´Ach´Akallas


Imagen principal Danza Originario H´Ach´Akallas
El distrito de Usicayos, cuenta con un gran número de danzas tradicionales y autóctonas y dentro uno de ellos se encuentra la danza originaria Hach’akallas, que, según lo registrado por investigadores de la cultura puneña como Leónidas Cuentas, Enrique Bravo, y Félix Paniagua, la danza Hach’akallas constituye una expresión cultural específica de la provincia de Carabaya. En la actualidad, esta es practicada en los distritos de Crucero y Usicayos, asociada a los mismos contextos festivos de representación y compartiendo el uso de una montera característica denominada paniza por los danzantes varones. Sin embargo, también se observan diferencias sustanciales en aspectos como la composición de las comparsas, la música, el vestuario, y el carácter simbólico ritual que distinguen a la una de la otra. Por otro lado, la danza es ejecutada por parejas mixtas y está asociada fundamentalmente al ciclo de cultivo de la papa, así como a la fertilidad de las cosechas. De forma similar, la comunidad de portadores de la danza Hach’akallas de Usicayos también utiliza este término para referirse a un hongo que crece en la zona, asociando tanto su forma como sus propiedades medicinales a la forma de la montera y al papel ritual jugado por el danzante varón de la comparsa, al que también se denomina hach’akalla. A su vez, refuerzan los relatos de origen de la danza que la vinculan con rituales pre incas de veneración hacia determinados cultivos y con el ciclo productivo agrícola. Actualmente, el principal contexto en que se representa la danza Hach’akllas del distrito de Usicayos es el malli o fiesta de la papa nueva, acto ritual de celebración de los nuevos cultivos de papa que se realiza en dos fechas distintas. El 20 de enero en la localidad de Occosiri aledaña a la capital distrital, y el 2 de febrero en el mismo Usicayos, coincidiendo con los días de celebración de San Sebastián y de la Virgen Purificada, respectivamente. La danza Hach’akallas también se representa en las fiestas de carnavales en Usicayos, celebrando la fertilidad de la tierra y la abundancia de las cosechas. Adicionalmente, la danza también es presentada en los concursos de danzas organizados por el aniversario del distrito cada 2 de mayo, y en el aniversario de la provincia de Carabaya que se festeja en la ciudad de Macusani, cada 7 de agosto. Las comparsas de Hach’akallas de Usicayos se componen tanto de músicos como de danzantes, asumiendo estos últimos los siguientes personajes: los hach’akallas, las taquilas y los machus. Los hach’akallas son interpretados exclusivamente por varones, mientras que las taquilas exclusivamente por mujeres, personificando ambos a la juventud y la fertilidad. Los machus son dos personajes complementarios, el machu o viejo y la paya o vieja, que representan a los antepasados y que adoptan actitudes satíricas y burlescas. Ambos son interpretados por varones jóvenes pertenecientes a la localidad. Estos personajes varían en número de acuerdo con el contexto de representación de la danza, yendo desde un mínimo de 10 parejas de hach’akallas y taquilas acompañados por un machu y una paya en contextos rituales y tradicionales, hasta más de 100 parejas de danzantes además de múltiples machus y payas en contextos de concurso y/o exhibición. Lo mismo aplica para los conjuntos de músicos, que van desde los 6 u 8 integrantes en contextos rituales tradicionales hasta más de 40 en concursos de danza.
Mas Informacion
RUC 38825286771


USICAYOS, CARABAYA, PUNO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

MONITOR LG GAMER ULTRAGEAR (24GQ50F) 23.8 LED RGB FHD VA (1920X1080) HDMIX2 DP AURIC
MONITOR LG GAMER ULTRAGEAR (24GQ50F) 23.8 LED RGB FHD VA (1920X1080) HDMIX2 DP AURIC  
HP OMEN Gaming 17-db0006la, AMD Ryzen 7 8845HS hasta 5.1GHz, 16GB DDR5-5600MHz  1TB SSD  Video dedicado NVIDIA GeForce RTX 4050 (6GB GDDR6)  WIN  11
HP OMEN Gaming 17-db0006la, AMD Ryzen 7 8845HS hasta 5.1GHz, 16GB DDR5-5600MHz 1TB SSD Video dedicado NVIDIA GeForce RTX 4050 (6GB GDDR6) WIN 11  
CASE TEROS TE-1033S, MINI TOWER, 250 W, USB 3.0  2.0, AUDIO HD, NEGRO
CASE TEROS TE-1033S, MINI TOWER, 250 W, USB 3.0 2.0, AUDIO HD, NEGRO  
TABLET ADVANCE SMARTPAD SP5705, 10.1 IPS 800 X 1280, 64GB, 2GB RAM, ANDROID 14 , 4G
TABLET ADVANCE SMARTPAD SP5705, 10.1 IPS 800 X 1280, 64GB, 2GB RAM, ANDROID 14 , 4G