Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Los Moros Y Cristianos


Imagen principal Danza Los Moros Y Cristianos
La danza de los moros y cristianos nace en Jucusbamba, ensayada en sus inicios por una familia de apellido Crespín. Representa la guerra de las cruzadas de lo que era el cristianismo y los musulmanes para defender a sus dioses. Cuentan que Mahoma fue un personaje con todos los vicios del mundo hasta que un día sueña al ángel San Gabriel y este le dice que Dios le ha mandado una misión de difundir su religión y reconozcan que su único profeta debe ser Mahoma, es por ello que empieza un gran cambio en su vida convirtiéndose en un hombre de bien; mientras que los cristianos tenían su Dios Jesucristo. Es allí donde nace la guerra entre los creyentes en cristo y los creyentes en Mahoma. Además, así surge la danza representando la guerraLos cristianos llevan su ángel en su ejército y los moros llevan un diablo cojo porque simula una falla en la pierna, pues este lleva en la mano una pelota. Cada ejército tiene su cajero con su propia melodía.Las vestimentas de los danzarines cristianos llevan en la cabeza un sombrero negro, una camisa celeste o blanco, una cotilla blanca que es como un chaleco, en el pecho y espalda llevan puesto una cruz roja que representa al cristianismo, pantalón y zapatos color negro, también llevan en la mano una espada.Los moros llevan en la cabeza un turbante con cintas multicolores, una falda de color blanco sobrepuesta de otra hasta la rodilla y debajo de este un fustán, una cotilla blanca y su espada en la mano, además en los pies llevan zapatos negros. La vestimenta del diablo que los acompaña es multicolor, en el rostro una máscara, lleva en la mano una pelota de trapo con una pita. En la coreografía de la danza, ambos ejércitos parten de puntos diferentes. Los cristianos parten desde la calle San Cristóbal y los moros desde la calle Miraflores con su melodía propio de cada uno para luego encontrarse en la plaza de armas (puerta de la iglesia) y así recuperar el santo sepulcro de cristo. En el encuentro también tienen otra melodía distinta y allí ambos se arrinconan ganando en la lucha por ratos los moros y en otras ocasiones los cristianos. En una parte de la lucha son vencedores los cristianos sometiendo a su dominio a los moros. Una vez vencidos los moros, se arrodillan, los cristianos bailan alegres quitando a los moros el turbante para ponerse ellos y a los moros les dan sus sombreros. La danza continua con un baile la cual los cristianos realizan con la espada en sus nucas y dando vueltas, el diablo cojo es perseguido por el ángel y al final éste logra capturarlo y con su misma pelota lo envuelve en el cuello para llevarlo junto a los moros caídos y que ya estaban prisioneros. Luego lo levantan y llevan a todos los caídos llorando con una melodía propia de la coreografía, llegan a un determinado lugar y los hacen sentarse como si estuviesen en prisión; mientras que, los cristianos bailan con una melodía alegre por el triunfo. Al final de la danza hay otra melodía donde todos salen en escena, incluido los moros danzando la canción de los cristianos.Todos los años se realiza la festividad en honor a la Virgen del Rosario de Chillia que inicia 2 días antes del primer domingo del mes de octubre. Asimismo, se celebra la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador en Jucusbamba que inicia un 13 de mayo. Es allí donde pobladores y estudiantes de los colegios educativos participan en esta danza representativa de su distrito. Esta manifestación folclórica ha incentivado el interés de los visitantes, llegando a la festividad donde se realiza esta danza los pobladores de los diferentes anexos del distrito, la provincia y de otros lugares del Perú.
Mas Informacion
RUC 34943335211


CHILLIA, PATAZ, LA LIBERTAD

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

IMPRESORA HP COLOR LASERJET PRO MFP 3303FDW (IMPRIME ESCANEA COPIA FAX), USB 2.0 LAN
IMPRESORA HP COLOR LASERJET PRO MFP 3303FDW (IMPRIME ESCANEA COPIA FAX), USB 2.0 LAN  
TABLET LENOVO TAB M11, 11 WUXGA (1920X1200) IPS (IN-CELL 10-POINT MULTI-TOUCH)
TABLET LENOVO TAB M11, 11 WUXGA (1920X1200) IPS (IN-CELL 10-POINT MULTI-TOUCH)  
HP 250G9 A12FJLA#ABM, 15.6
HP 250G9 A12FJLA#ABM, 15.6", LCD LED HDSVA, Celeron N4500 1.1 2.8GHz, 8GB DDR4 2933 256GB FREE  
TABLET ADVANCE INTRO TR8990, 7 IPS 1024X600, ANDROID 14 GO, 4G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR8990, 7 IPS 1024X600, ANDROID 14 GO, 4G, DUAL SIM, 32GB, RAM  
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL ELEMENTS PORTABLE, 4 TB, USB 3.0, NEGRO.
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL ELEMENTS PORTABLE, 4 TB, USB 3.0, NEGRO.