Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Los Diablos Collas


Imagen principal Danza Los Diablos Collas
Danza típica del distrito de Tayabamba nació en el año de 1981, como iniciativa del profesor Williams Mebus Castillo y un grupo de amigos Tayabambinos. Movidos por la fe y amor hacia el Patrón Tayabambino Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, quienes deciden crear esta bella danza. Y, al usar reiteradamente la palabra coloquial “Colla” para referirse al grupo de amigos que se estaba formando, decidieron que debería formar parte del nombre de la danza “Los Diablos Collas”.En aquel entonces, las reuniones se llevaban a cabo en el domicilio del señor Hugo Mebus Zavala, padre de Williams Mebus Castillo, quién paso a ser el líder y representante de la danza los collas. Durante el periodo de creación hasta la actualidad, han ido incorporándose a esta danza muchas familias devotas del Patrón Santo Toribio y esto viene perdurando a través de hijos y nietos de esta familia. El vestuario de las personas que bailan esta danza lo conforman 3 colores, el rojo que simboliza la fuerza, el amarillo en representación del oro y el verde que simboliza los valles de la provincia; consta de una máscara de papel que hace alusión al diablo; de una blusa de color amarillo; un chaleco color rojo con la imagen de Santo Toribio en su parte delantera; una capa con los 3 colores donde en el color rojo está representado el mapa de la provincia de Pataz, en el color amarillo está representado la minería y en el color verde está representado el águila protector y guardián de los andes; un pantalón blanco que posee bordes a los costados con los tres colores representativos de la provincia; y un cinturón de color rojo con adornos dorados que representan el oro.La coreografía del baile, consta de pasos libres que cambian en cada presentación anual, simbolizando a las fuerzas ocultas, que mediante un tono burlesco y diabólico representan todo tipo de exaltaciones maléficas.Su música, usada en todos sus pasacalles se realizan con la banda de músicos y las presentaciones con la canción en homenaje al Patrón Santo Toribio cantado por Violeta Mebus Castillo.La causa de interés turístico de la danza Los Diablos Collas es poder observar las particularidades y detalles propios del distrito de Tayabamba manifestadas en su escenificación.
Mas Informacion
RUC 39324936004


TAYABAMBA, PATAZ, LA LIBERTAD

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones