Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Llipi Pulis O Choquelass De Ccapalla


Imagen principal Danza Llipi Pulis O Choquelass De Ccapalla
La danza Llipi Pulis o Choquela, es una danza autóctona de Acora, de origen prehispánico, representa el chacu de la vicuña. En las crónicas españolas se tienen datos de la existencia de la etnia choquela; Garci Diez de San Miguel, en su “Visita hecha a la Provincia de Chucuito” en 1567, Juan de Matienzo en su crónica “Gobierno de Perú” en 1573, y Ludovico Bertonio en el “Vocabulario de la lengua aimara” de 1612. Por lo que podemos afirmar que, existía una etnia de cazadores-recolectores que residía en la zona alta. Esta etnia mantenía contacto con las zonas bajas, realizando el trueque de alimentos u otros materiales. En la zona baja se encontraban los señoríos lupacas, collas y pacajes, los cuales al parecer recrearon las formas de vida de esta etnia, narrando el chacu actividad principal tanto de la etnia como de la danza choquela. Por lo que la danza no solo es una representación simbólica del chacu, sino también una narrativa de orígenes anteriores a los pueblos sedentarios, siendo única en su contenido histórico. Actualmente, la danza simboliza también la bonanza agrícola y ganadera, a través de los rituales como el “pago a la tierra” y el “wilancho”, que se representa a través del reparto del chicharrón de alpaca por parte de los choquelas.La danza Llipi Pulis o Choquela de la Comunidad Campesina de Ccapalla, se realiza en Acora, según fuentes orales, algunos gobernadores españoles obligaban a las comunidades a danzar en la ciudad en honor a la Virgen del Rosario, siendo establecida como tradición. La obligación tenía como fin, catequizar a las comunidades y modificar su simbología andina por la católica. Los personajes que aparecen son: los choquelas, que representan a los cazadores de las vicuñas, y los achachilas. Las mujeres que portan los llipis, las cuales se mueven en un semicírculo a la vez que mueven los llipis de derecha a izquierda. Los pulis o músicos, encargados de tocar la melodía típica de la danza. El wari o vicuña, una persona, normalmente joven, representa los movimientos de este auquénido. A veces, aparecen las antuquitas, que representan a las mujeres solteras que los choquelas simulan intentar raptar.La vestimenta de los personajes se ha modernizado en gran medida, vamos a mencionar la de cada personaje; los choquelas: llevan una máscara confeccionada con la cabeza de un chivo, la cual tiene que estar aplastada y con muchas barbas, sombrero cuadrado de color negro y decorado con vellones de lana de llama o alpaca, una chaqueta junto con su pantalón de color negro de bayeta y ojotas. Los músicos o pulis; con un gorro o ch´ullu de color blanco y encima un sombrero negro, una chaqueta negra, una camisa blanca y una tela roja triangular encima de los hombros, un pantalón negro de bayeta y encima el pollerín también de bayeta de color blanco, que se coloca en la cintura y cubre hasta los pies. Las mujeres, portadoras de los llipis, tienen una montera negra en forma de pirámide que está cubierta con una tela negra, todo de bayeta, además, en el torso tienen una camisa blanca de bayeta cubierta con una jawuna, de colores azules o verdes y sobre esta llevan una manta o awayu, incluyen también un cordón o wak’a que sirve de cinturón para la pollera negra que va encima de otras polleras, normalmente de colores blancos, antiguamente en vez de esta pollera se utilizaba el urkhu de color negro, el cual todavía mantiene algunas mujeres.
Mas Informacion
RUC 31003738125


ACORA, PUNO, PUNO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

NOTEBOOK HP VICTUS 15-FA0007LA, 15.6 FHD IPS, CORE I7-12650H HASTA 4.7GHZ 16GB DDR4-  NVIDIA GeForce RTX 3050 4GB 512GB SSD  WIN 11
NOTEBOOK HP VICTUS 15-FA0007LA, 15.6 FHD IPS, CORE I7-12650H HASTA 4.7GHZ 16GB DDR4- NVIDIA GeForce RTX 3050 4GB 512GB SSD WIN 11  
TECLADO INALAMBRICOTEROS TE-4066G, MULTIMEDIA, CON ILUMINACIÓN RGB BACKLIT
TECLADO INALAMBRICOTEROS TE-4066G, MULTIMEDIA, CON ILUMINACIÓN RGB BACKLIT  
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL ELEMENTS PORTABLE, 5 TB, USB 3.0 2.0, NEGRO.
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL ELEMENTS PORTABLE, 5 TB, USB 3.0 2.0, NEGRO.  
UNIDAD DE DISCO DURO EXTERNO 3.5 WESTERN DIGITALPARA ESCRITORIO 16 TB, USB 3.0
UNIDAD DE DISCO DURO EXTERNO 3.5 WESTERN DIGITALPARA ESCRITORIO 16 TB, USB 3.0