Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Jilakatas De Pomata


Imagen principal Danza Jilakatas De Pomata
Danza de género costumbrista y ceremonial, ya que en ella expresan todas las vivencias ancestrales de los pobladores de la zona y está vinculada a la actividad agrícola, costumbrista que se manifiesta principalmente cuando las chacras se encuentran en florecimiento, es bailado por los Jilakatas o tenientes gobernadores del distrito durante la época de Carnavales. La indumentaria de la danza está confeccionada del material denominado bayeta, un tejido hecho a base de lana de oveja que se teje en telares horizontales en gran porcentaje se utiliza el color negro, amarillo, verde y fucsia. En las prendas textiles muchos de los iconos representativos tienen significados, están vinculados a las predicciones del año, el movimiento de las estrellas, acción de aves y animales. La gran parte de las acciones representa temas de labor agrícola, porque hay una relación mística entre los iconos textiles y la vida social del poblador, según las creencias la naturaleza es controlada por lo sobrenatural. La coreografía que se representa es la alegría de la producción agrícola y los pasos representan el status de la autoridad comunal, se baila siempre en pareja representando la dualidad del social del hombre y la mujer, las figuras coreográficas representan los surcos de la tierras, círculos y formas de flores y otras formas que representan la naturaleza. Los principales iconos de los tejidos de prendas textiles tienen un significado como: el mayu (río), que permite la orientación en el espacio. En la indumentaria se puede observar la representación simbólica e iconográfica que emiten mensajes significativos de la flora, fauna, movimiento de los astros y del cielo, así también como el simbolismo de los colores, parte de la relación día a blanco, noche a negro, amanecer a amarillo y atardecer a rojo y el principio de ordenamiento cromático se origina en la concepción de los colores como una estructura general del principio de la dualidad. Los colores que presenta están entre los cálidos y fríos, generalmente contrastados de manera adecuada en su composición; y están inspirados en el arco iris que se da en el ámbito después de una llovizna mediante la descomposición de la luz solar en el agua. En cuanto a la música de la danza, es contagiosa y alegre, pero con un ritmo lento. Para la ejecución de la música se utilizan solo instrumentos (aerófonos) de viento como el Pinquillo normal y se encuentra en la misma escala musical de las quenas y membranófonos como el bombo y tambor.
Mas Informacion
RUC 34462819908

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Estudios e Investigación (Otros)

Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.) (Cultura y Folclore)


POMATA, CHUCUITO, PUNO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones