Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza De La Huaylegia


Imagen principal Danza De La Huaylegia
La Huaylegia es un género de música y danza que tiene presencia en diferentes regiones de la sierra central de nuestro país, tales como Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín, mostrando particularidades y elementos distintivos en cada uno de estos lugares. No obstante, es recurrente encontrarla vinculada a contextos festivos en los Andes. Según el Historiador Apolinario Mayta Inga, la Huaylía tiene origen quechua en el baile y canto de las ñustas (princesas), pallas y waylías (damas nobles) que todavía vieron los españoles en el Koricancha (templo más importante durante el Imperio Incaico) cuando fundaron Qosqo el 23 de marzo de 1534, por ello, se asocia con los nacimientos traídos de Europa por los misioneros franciscanos, que reemplazaron a los dioses paganos.La Huaylegia es una danza pastoril y ritual de adoración a Taita Niño (Niño Jesús), ejecutada sólo por adolescentes y solteras, quienes representan a las pastoras y entonan canciones religiosas. La danza de la Huaylegia se baila actualmente en San José de Quero, Usibamba, Chala y Sulcán en el distrito de San José de Quero, en honor al nacimiento del Niño Jesús en la fiesta de Navidad, Año Nuevo y Pascua de Reyes del 06 de enero de cada año. La presentación de la danza de la Huaylegia se realiza el día central de la festividad, acompañado de una orquesta típica, donde se observa entre 20 a 30 parejas de damas o conocidas también como doncellas, quienes danzan muy contentas, con una colorida e impecable indumentaria, acompañadas de dos varones quienes representan a los reyes magos. Detrás de ellos, aparecen los negritos, que van en número menor pero que acompañan la presentación de la danza. La coreografía que presenta la danza consta de dos partes, la primera, denominada la pasión, incluye pasos lentos y tipo marcha, la segunda es el pasacalle, la que se realiza con pasos más acelerados y con mayor movimiento.Vestimenta de la mujer: Centro de milrayas (falda con diseño de múltiples pliegues); lliclla (manta tejida de diversos colores); blusa blanca; zapatos blancos; azucena adornada (consiste en una varilla con flores artificiales hechas de papel crepé, platino o celofán, y en algunos casos llevan flores naturales). Vestimenta del varón: Pantalón negro, camisa blanca, manta multicolor, zapato negro, sonaja bien adornada. Vestimenta del Negrito: Máscara negra; sombrero blanco, botas negras, pantalón negro, camisa blanca, puro (especie de mate), látigo (zumba), capa negra. En el día central de la presentación de la danza, los mayordomos preparan para el desayuno la acostumbrada chocolatada con panes especiales, el tradicional “mondongo” acompañado de chicharrones para el almuerzo, también se preparan para la cena el puchero y huallpa chupe, que son compartidas con todos los bailantes y asistentes. Las causas de interés turístico están asociadas en presenciar las singularidades que adornan la danza, la indumentaria y la coreografía, que es distinta a otros lugares donde también se practica esta danza.
Mas Informacion
RUC 36371507960

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.) (Cultura y Folclore)


SAN JOSE DE QUERO, CONCEPCION, JUNIN

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

TABLET ADVANCE SMARTPAD SP5702, 10.1 IPS 1920*1200, 32GB, 4GB RAM, ANDROID 10 , 4G L
TABLET ADVANCE SMARTPAD SP5702, 10.1 IPS 1920*1200, 32GB, 4GB RAM, ANDROID 10 , 4G L  
CASE TEROS TE-1033S, MINI TOWER, 250 W, USB 3.0  2.0, AUDIO HD, NEGRO
CASE TEROS TE-1033S, MINI TOWER, 250 W, USB 3.0 2.0, AUDIO HD, NEGRO  
NOTEBOOK HP 250 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, CORE I5-1334U 1.30 4.60GHZ, 8GB DDR4-3200 512GB SSD  FREE
NOTEBOOK HP 250 G10, 15.6 LCD LED HD SVA, CORE I5-1334U 1.30 4.60GHZ, 8GB DDR4-3200 512GB SSD FREE  
IMPRESORA MONOCROMATICA HP LASERJET PRO 4003DW, IMPRIME USB 2.0 LAN WLAN BT WI-FI DIR
IMPRESORA MONOCROMATICA HP LASERJET PRO 4003DW, IMPRIME USB 2.0 LAN WLAN BT WI-FI DIR  
NOTEBOOK LENOVO YOGA SLIM 7 14.5 3K ,QUALCOMM SNAPDRAGON X ELITE 3.4GHZ 32GB LPDDR5X
NOTEBOOK LENOVO YOGA SLIM 7 14.5 3K ,QUALCOMM SNAPDRAGON X ELITE 3.4GHZ 32GB LPDDR5X  
TABLET ADVANCE SMARTPAD SP5705, 10.1 IPS 800 X 1280, 64GB, 2GB RAM, ANDROID 14 , 4G
TABLET ADVANCE SMARTPAD SP5705, 10.1 IPS 800 X 1280, 64GB, 2GB RAM, ANDROID 14 , 4G