Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Complejo Arqueológico Moxeque


Imagen principal Complejo Arqueológico Moxeque
Está compuesto por un palacio y un templo, situados en el mismo eje y vinculados por cinco plazas contiguas, terrazas, cementerios y una gran pirámide escalonada construida en piedra y argamasa de barro. El templo está compuesto por plataformas superpuestas y en la tercera de ellas exhibe seis enormes ídolos hechos de piedra y barro pintados de rojo, verde esmeralda, azul, negro y amarillo, todos ellos emplazados en hornacinas.Fue excavado por Julio C. Tello en 1937.El complejo arqueológico Pampa de Las Llamas - Moxeque es considerada una de las urbes planificadas más antiguas y más grandes de los Andes. Su construcción data del año 1800 a.C. junto con la aparición de la cerámica y estuvo habitada hasta el año 900 a.C. Ubicada en una quebrada árida, plana y de suave pendiente, lateral al fértil y extenso valle de Casma. Está formada por 2 pirámides: Moxeque y Huaca A, que se miran una frente a la otra, definiendo el eje principal del sitio, una Plaza Principal (entre las citadas pirámides) y a ambos lados de la plaza en estricta alineación sendos conjuntos de construcciones de menor tamaño identificadas por los arqueólogos como viviendas residenciales, además muchas otras construcciones pequeñas que fueron usadas como viviendas simples. Todas las construcciones están orientadas sobre un eje de 41º al NE y ocupan un área aproximada de 2 kilómetros cuadrados. El Arqueólogo Julio C. Tello, excavó en 1937 aquí como parte de la expedición al Marañón que él dirigía. Encontrándose grandes figuras modeladas en barro que adornaban la fachada de ese templo. Los primeros trabajos y descripciones de este sitio se deben a el. Los arqueólogos norteamericanos Thomas y Shelia Pozorski investigan el lugar (y las zonas aledañas) desde 1980 y el aporte de sus investigaciones es fundamental, no solo para el conocimiento de este lugar, sino también para la comprensión del Período Inicial (1800 a.C. - 900 a.C.) en el Perú, que es la época cuando aparece la cerámica, el tejido como industria y el riego por canales a gran escala.
Mas Informacion
RUC 39344406466

Excursiones (Paseos)

Todo el Año (8:00 a 17:00)

Nota: --

Otros (Especificar) (Otros Servicios Turísticos)

Libre (Nota: )



CASMA, CASMA, ANCASH

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones