Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Complejo Arqueológico El Huarco


Imagen principal Complejo Arqueológico El Huarco
Los Huarco fueron un grupo social que se desarrolló en la parte baja del valle de Cañete en el periodo llamado Intermedio Tardío (1270-1470 d.C.), periodo que antecede la llegada de los Incas a la Región. Este grupo destaca por el aprovechamiento de la zona más fértil del valle, construyendo un sistema de canales que transformó su medio como área altamente productiva para sus cultivos (Rostworowski). Todo hace indicar que los Huarco vivían en constantes relaciones hostiles con sus vecinos, lo que originó la construcción de sitios fortificados asociados a las bocatomas de canales y en lugares estratégicos de la parte baja. El Huarco-Cerro Azul, apostado en la zona Norte y adyacente a la línea de playa, estaría cuidando cualquier incursión desde el mar."El Huarco" conocido también como "Cerro Azul es uno de los asentamientos asociado al Camino longitudinal de la Costa que integran el Qhapaq Ñan o gran sistema vial Inca, con una extensión aprox. de 35 hectáreas, el sitio se levanta parcialmente sobre un promontorio rocoso que compone la bahía de Cerro Azul, en dicha zona consta de 2 Peñas: Los Cerros El Fraile y Centinela que van formando una costa acantilada. En la cima de estos cerros se aprecian las típicas edificaciones Incas de adobe y piedras labradas (sillar) del periodo Horizonte Tardío (1470-1532 d.C.). Asimismo, existe un área definida como posible cementerio al inicio de la pendiente de dicho cerro. Entre el cerro Camacho y Centinela existe una depresión donde se observa una posible plaza rodeada de 10 montículos de tapia orientados siguiendo la línea de playa (Noroeste) que constituiría la evidencia de ocupación del grupo local llamado Huarco durante el Intermedio Tardío (1000-1400 d.c).   El complejo arqueológico El Huarco forma parte del recorrido turístico entre: Museo municipal de Cerro Azul, Balneario de Cerro Azul, Cerro Centinela, Mirador Ecológico Cerro Camacho de Cerro Azul. De gran importancia para los visitantes y estudiantes que se apasionan por la arqueología y el turismo.
Mas Informacion
RUC 31286578334

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Estudios e Investigación (Otros)

Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)

Todo el Año (08:00 a.m. - 06:00 p.m.)

Nota: Lunes a domingo

Semi-restringido(previo permiso) (Nota: Previa coordinacion con la Lic. Brissethe Del Rosario Quispe Cayahuallpa , Celular:934951847)

Visitantes Locales(Excursionistas) Turistas Nacionales Turistas Extranjeros


CERRO AZUL, CAÑETE, LIMA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones