Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Complejo Arqueológico De Huamanmarca


Imagen principal Complejo Arqueológico De Huamanmarca
El sitio arqueológico de Huamanmarca, se encuentra a una altitud de 4,069 m.s.n.m, en el Paraje de Huanchan, al Sur Este de La Oroya Antigua, con una extensión de 10 hectáreas. Huamanmarca proviene de dos voces quechuas: Huamán = halcón o águila y Marca = pueblo o ciudad. El sitio arqueológico fue construido en la época pre inca, en el siglo XII d.C.; periodo de la Expansión de los Yaros, según las características de su estructura arquitectónica, las cuales tiene forma rectangular. En este lugar se han contabilizado 17 edificaciones aun conservadas, 20 semi destruidas y más de 20 destruidas. Estas antiguas edificaciones muestran 2 pisos de diversas extensiones, la más grande tiene 2.20 metros de ancho x 5.45 metros de largo x 3.26 m de alto, una pequeña de 1.80 metros de ancho x 2.98 metros de largo x 3.26 metros de alto. El sitio tiene un clima templado frío, con temperatura anual de 7º C a 0°C, de alto índice de pluviosidad, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, tiene una época de sequía durante los meses de mayo a octubre, con algunas heladas entre junio, julio y agosto; las precipitaciones pluviales se presenta en los meses de noviembre a abril. Como especies de flora nativa se puede apreciar: El ichu, (paja), garbanzo,y otros; en cuanto a la fauna típica encontramos a la vicuña, águila, vizcacha, etc.
Mas Informacion
RUC 32445985764

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Excursiones (Paseos)

Estudios e Investigación (Otros)

Observación de paisaje (Naturaleza)

Caminata/Trekking (Deportes / Aventura)

Todo el Año (Durante el día.)

Nota: --

Libre (Nota: )


LA OROYA, YAULI, JUNIN

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones