Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Carnaval Inclaíno


Imagen principal Carnaval Inclaíno
La migración de la población rural a las zonas urbanas enriqueció significativamente las festividades de los carnavales, dado que estas celebraciones se relacionaban con la aparición de las lluvias durante el mes de febrero. Por consiguiente, se adaptaron las danzas costumbristas propias de dichos habitantes. De esta manera, las fiestas de carnavales fueron inseparables a los cultos religiosos y pago a la Pachamama.En el distrito Inclán, no se dispone de información precisa acerca del momento en que se desarrolló por primera por primera vez la festividad; no obstante, desde la creación del distrito, 24 de noviembre de 1955, se lleva a cabo la fiesta de Carnaval. Los inclainos acostumbraban celebrar la fiesta de carnaval el miércoles de ceniza. Durante este día, la población comienza a interactuar entre ellos, en el cual el agua, la harina y la serpentina eras los protagonistas; era habitual ver a niños, jóvenes y adultos jugar entre sí. Escenas en las que se mojaban a las personas dentro de un canal. En el día central, se realizaban concursos, como preparación de platos típicos, certamen de belleza para elegir a la señorita inclaina, y otras actividades propias del lugar. Era usual hacer kermeses durante este día, por ejemplo, venta de productos o sorteos entre los presentes, entre otros. Es importante señalar que, en los carnavales de antaño, la población inclaina solía efectuar el “Ño Carnavalón”, una actividad con fines jocosos y entretenidos, que consistía en recrear una situación en la que se despide al carnaval.El presente festejo de Inclán ha experimentado una variación en comparación con años anteriores, dado que la migración de personas provenientes de la zona andina, tales como Cairani, Tarata, Estique y Arequipa, entre otras. Este suceso ha generado una cultura enriquecedora, donde se ha incorporado la yunsa (árbol ataviado de regalos), la presentación de bailes o danzas costumbristas, entre otras. En este día, las mujeres se visten con faldón, blusa y sombrero de paja, mientras que los varones usan pantalón de vestir y camisas. En la actualidad, se puede observar que algunos participantes utilizan prendas de algunos personajes conocidos de la televisión o cine o anime, con el propósito de alegrar y divertir a los espectadores. Finalmente, se concluye en celebraciones colectivas y llevadas a cabo por algunas familias del valle, en las cuales comparten productos y bebidas de diversos tipos.En los días de la festividad, es habitual observar personas que visitan el valle con fines turísticos, lo cual contribuye a incrementar la economía local. Asimismo, se encuentra presente la participación de un conjunto de bailarines y de músicos, así como de autoridades que han sido convocadas para el evento. La municipalidad organiza concursos para que los participantes a fin de mantener la diversión y la unión de la población. De esta forma, la población local recibe las fiestas de carnavales; con un espíritu de alegría, diversión y entretenimiento.
Mas Informacion
RUC 33950027615

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Observación de paisaje (Naturaleza)

Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)

Ferias (Cultura y Folclore)

Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad (Cultura y Folclore)

Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.) (Cultura y Folclore)

Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales (Cultura y Folclore)


INCLAN, TACNA, TACNA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

MONITOR LG GAMING 27 ULTRAGEAR QHD IPS (2560X1440), 180HZ, HDMIX2 DPX1 HEADPHONE-OUT
MONITOR LG GAMING 27 ULTRAGEAR QHD IPS (2560X1440), 180HZ, HDMIX2 DPX1 HEADPHONE-OUT  
MONITOR PLANO GAMING TEROS TE-2474G, 24.5 FHD VA, 180HZ, 1 MS, HDMI, DP, PIVOT
MONITOR PLANO GAMING TEROS TE-2474G, 24.5 FHD VA, 180HZ, 1 MS, HDMI, DP, PIVOT  
MONITOR LG 24MS500-B 23.8 FHD IPS (1920X1080), HDMI X2 HEADPHONES-OUT X1
MONITOR LG 24MS500-B 23.8 FHD IPS (1920X1080), HDMI X2 HEADPHONES-OUT X1  
PC ADVANCE VISSION VM1571, INTEL I5-13420H 2.10.GHZ TURBO E-CORE 3.40GHZ P-CORE 4.60G
PC ADVANCE VISSION VM1571, INTEL I5-13420H 2.10.GHZ TURBO E-CORE 3.40GHZ P-CORE 4.60G  
NOTEBOOK GAMING HP 15-FB0126LA, 15.6, FHD IPS, RYZEN 7 5800HS 4.4 GHZ, 8GB DDR4 3200  512GB SSD  VIDEO 4GB  WIN 11
NOTEBOOK GAMING HP 15-FB0126LA, 15.6, FHD IPS, RYZEN 7 5800HS 4.4 GHZ, 8GB DDR4 3200 512GB SSD VIDEO 4GB WIN 11