Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Carnaval De Pampamarca


Imagen principal Carnaval De Pampamarca
El festejo de los carnavales en el pueblo de Pampamarca es muy singular a diferencia de los demás pueblos de la Provincia de La Unión; es considerado como la fiesta del año, se caracteriza por la duración de la fiesta (una semana), también por la cantidad de participantes que aglomera y por las diferentes actividades costumbristas y autóctonas que se realizan. Participan autoridades, instituciones, las comunidades del distrito y los residentes que radican en las ciudades y en el extranjero que llegan especialmente para esta fecha. Entre las actividades culturales, recrean las funciones de las autoridades ancestrales; entre mandolinas, guitarras, quenas y tambores agradecen a la tierra Pachamama; con ceremonias dirigidas a sus ganados realizan el ritual del Impa que consiste en marcar a las vacas con cintas de colores; agasajan a sus autoridades con el famoso Ricuchicuy (ofrecen sus mejores productos de pan llevar, como: papa, maíz, queso, choclo, frutas, etc.)la festividad inicia el sábado de carnavales de Pampamarca, donde se da el característico tikapallay que es el recojo de flores de los cerros, para adornar sus sombreros, además de portar la planta de maíz o huiros.Varones y mujeres visten con lo mejor de sus indumentarias, las mujeres lucen un sombrero de copa redonda, color plomizo de cinta roja adornada con flores silvestres; polleras de color enterizo (verde, naranja, rojo, etc.), una blusa de color blanco, su corpiño de espalda blanca y adelantada de colores, sus mejores llicllas cruzadas son usadas para llevar los huiros, el chumpi, ushutas, acompañadas de Jarras de barro “upi pocco”. En el caso de los varones, su vestimenta está compuesta por sombrero de paño adornado con flores silvestres, pantalón de bayeta color crudo o gris, camisa blanca, llicllas cruzadas, chumpi y sus ushutas; cada día de la semana del carnaval es especial; los jóvenes son los más entusiastas, debido a que encuentran una forma de coqueteo en las danzas, todo ello al compás de la quena y el tambor, hoy en día agregados, instrumentos como la guitarra, el acordeón, el violín, etc.Los carnavales se cierran con las ya conocidas yunzas o corta montes, esperando que el transcurrir del año tenga fructíferas cosechas y producción de ganados para que el próximo año sea un mejor motivo para festejar, cantar, bailar y agradecer a la Pachamama.
Mas Informacion
RUC 34359919717

Compras de artesanía/souvenir (Otros)

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Actividades Culturales (Otros)

Actividades Sociales (Otros)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)

Ferias (Cultura y Folclore)


COTARUSE, AYMARAES, APURIMAC




PAMPAMARCA, LA UNION, AREQUIPA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones