Cambio de monedas

USD - Dólar estadounidense
$
PEN - Nuevo Sol
S/
EUR - Euro
CNY - Yuan Renminbi
JPY - Yen
¥
RUB - Rublo ruso
GBP - Libra esterlina
£
BRL - Real brasileño
R$
CAD - Dólar canadiense
C$
INR - Rupia india
MXN - Peso mexicano
CLP - Peso chileno
 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Bajada De Reyes Y Tradicional Sacudida De Perales


Imagen principal Bajada De Reyes Y Tradicional Sacudida De Perales
Una costumbre que viene de la época de la colonia aún se conserva en el distrito de Tiabaya, donde el fervor religioso de los habitantes de antaño los lleva a celebrar la Bajada de Reyes, convirtiendo esta tradición en una festividad que se acompaña con la cosecha de peras, que abundaban en este distrito rodeado de una verde campiña, de aire limpio y de gente amable.Cada 06 de enero se realiza la tradicional bajada de los reyes magos y la sacudida de perales, esta tradición es rememorada en medio de la alegría general de los pobladores de la zona, antiguamente, la fiesta se realizaba con motivo de la bajada de los reyes magos en el mes de enero de todos los años, en antaño las familias más pudientes compraban un peral; “los adinerados” compraban tres arboles: Gaspar, Melchor y Baltazar. Esta expresión suya encierra la fórmula de una bebida tradicional en Chicha, vino y aguardiente, los tres Reyes del Oriente, otra bebida que se tomaba en la fecha era la “frutillada” acompañando a la Timpusca de peras. Terminada la misa, familias enteras se dirigían al anexo del distrito con sus quepiñas especie de mantas hechas de costales de yute, las extendían a modo de picnic en las chacras y esperaban que el patriarca de la familia o incluso un compadre, sacuda el peral comprado.Por la noche las pandillas de adoradores del Niño recorrían Tiabaya llevando a sus integrantes disfrazados de los tres reyes magos con coronas de cartón y papel lustre con sábanas y mantones a manera de túneles y con la cara de hollín iba el rey negro Baltazar; las familias recibían con gozo a los adoradores para hacerles cantar a su Niño “a la Hauchi Huachi torito, torito del portalito…” o “con mi burrito sabanero voy camino de belén…”, era la última adoración del Nacimiento de Jesús, al día siguiente a recoger el niño. Esta tradición se perdió por cerca de 40 años, desde el 2006 se ha puesto especial interés en su recuperación. En la actualidad se ha recuperado esta hermosa tradición a cargo de la municipalidad de Tiabaya y en la actualidad cada 06 de enero de cada año se inicia en la mañana con una eucaristía en la iglesia Santiago Apóstol de Tiabaya, luego se lleva a cabo la caravana al fundo los Perales, conformada por los 03 Reyes Magos; empiezan su recorrido en caballo acompañados de músicos, bailarines y la población, la fiesta representa la venida de los tres reyes magos Melchor, Gaspar y Baltasar hacia el nacimiento en el sector de Los Perales causando gran expectativa por parte de los vecinos y sobre todo los niños que tratan de acercarse a los Reyes Magos; quienes llegan al Nacimiento representación en vivo, se realiza la tradicional sacudida de perales por parte del alcalde y otras personalidades, ante un gran número de presentes que con sus manos extendidas pugnan por coger uno de los exquisitos frutos.A partir de las 12:30 horas, se da inicio al Festival de picanterías, así como la realización de la expresión del arte, mediante la danza costumbrista, el cebollero, la pampeña arequipeña, el witite, camile, además se presentan comparsas de mojigangos y la expresión del canto del yaraví y la poesía loncca, y para finalizar la presentación de una orquesta.La fiesta de los perales va acompañada de un plato tradicional conocido como la Timpusca, chupe preparado a base de peras, cochayuyo y otros ingredientes. Sacudir los perales tiene un doble significado: No solo es la tradición de visitar Tiabaya cada 6 de enero, sino que mantener vivo el apetito de la Timpusca.
Mas Informacion
RUC 37348947527

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Actividades Culturales (Otros)

Actividades Sociales (Otros)

Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas (Cultura y Folclore)


TIABAYA, AREQUIPA, AREQUIPA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL BLACK P10 GAMEDRIVE, 2 TB, USB 3.2 GEN 1 HASTA 5GB
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL BLACK P10 GAMEDRIVE, 2 TB, USB 3.2 GEN 1 HASTA 5GB  
Unidad de disco duro externo 3.5
Unidad de disco duro externo 3.5" Western Digital para escritorio 10 TB, USB 3.0  
NOTEBOOK LENOVO V15 G2 IJL, 15.6 FHD TN, CELERONN4500 1.1 2.8GHZ, 8GB DDR4-2933MHZ
NOTEBOOK LENOVO V15 G2 IJL, 15.6 FHD TN, CELERONN4500 1.1 2.8GHZ, 8GB DDR4-2933MHZ  
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL BLACK D10 GAMEDRIVE, 8 TB, USB 3.2 GEN 1
DISCO DURO EXTERNO WESTERN DIGITAL BLACK D10 GAMEDRIVE, 8 TB, USB 3.2 GEN 1