Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Andenería Agrícola De Yura Viejo


Imagen principal Andenería Agrícola De Yura Viejo
La andenería agrícola de Yura Viejo está constituida por andenes pre incas e incas, construcción que se remonta a los años 600 d.c. y 1200 aproximadamente con fuerte influencia de la cultura Wari y posteriormente de la Etnia los Cabanas, estos andenes tuvieron su esplendor en el período cultural Collagua- Cabana, forman una sinfonía de andenes grandes y pequeños de caprichosas siluetas y de una organización inteligente trabajadas siguiendo el relieve de los cerros en todo el trayecto del río Yura que abarca el pueblo la Calera Yura Viejo en una extensión de más de 12 km.Los andenes tienen una altura desde 1.50 metros a más, muestran perfección entre uno y otro anden para lo cual utilizaron la piedra, estos espacios fueron útiles en ese entonces para la agricultura y el cultivo del maíz principalmente. En la actualidad son usados por los pobladores de la zona para el cultivo de diferentes productos como el maíz, la calabaza, el ajo, la papa, el alverjón, la cebolla, el orégano, entre otros, los mismos que son comercializados en Arequipa, por tanto, la agricultura es la principal actividad de sustento de las familias.Los agricultores trabajan estas terrazas con la ayuda de yuntas y herramientas ancestrales como la raucana, ya que no es posible el uso de maquinarias como tractores por la geografía y el difícil acceso a estos andenes.La andenería construida por los antiguos pobladores fundamentalmente Cabanas, es parte de la expresión cultural de los Yureños que se manifiesta por ejemplo; en el pago a la tierra o ¿haywasqa¿, El pago a la tierra se realiza el 30 de agosto o cualquier otro día durante el mes, los pobladores dicen que en esta época la madre tierra está sedienta y hambrienta, por lo tanto hay que satisfacerla, nutrirla y ofrecer los mejores alimentos para darle fuerza y energía, con este objeto se realiza este ritual para que las cosechas sean buenas y generosas, para que haya prosperidad y alimento suficiente.Parte de este ritual es la ofrenda que contiene hojas de coca, variedad de semillas de cereales, unthu de llama, fetos de llamas u ovejas, confites y dulces, vino, pisco, chicha, frutas, flores, dinero, mixtura amarilla, incienso etc. Con todo esto se hace una mesada y oraciones de mucha fe a la madre tierra y luego la ofrenda es enterrada.Desplazarse por el área agrícola que reposa en la andenería es de gran disfrute por la calidez que propicia el espacio, la tranquilidad, el clima porque el sol es permanente durante todo el año y la brisa que genera el río Yura. observar las aves del lugar como tórtolas, los chihuancos, los jancas, ruiseñores, jilgueros, calandrias, chirotes, etc.
Mas Informacion
RUC 34689105718

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Estudios e Investigación (Otros)

Observación de fauna (Naturaleza)

Observación de flora (Naturaleza)

Observación de paisaje (Naturaleza)

Observación de aves (Naturaleza)

Caminata/Trekking (Deportes / Aventura)

Todo el Año (A partir de las 8:00 hasta las 16:00 Horas.)

Nota: --

Libre (Nota: )



YURA, AREQUIPA, AREQUIPA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones